El 17 de septiembre de cada año se celebra el Día del Profesor, en homenaje a José Manuel Estrada, intelectual y político argentino que se destacó por su influencia en la educación. En ese marco, El Diario Sur entrevistó a docentes que trabajan en la Universidad de Lomas de Zamora, a donde concurren miles de estudiantes de la región.
Día del Profesor: docentes de la Universidad de Lomas hablaron de su pasión por la docencia
En la jornada en la que se celebra el Día del Profesor, El Diario Sur habló con docentes que repasaron su historia en la profesión.
Uno de ellos fue Luciano Montenegro, quien es ingeniero zootecnista de la Facultad de Ciencias Agrarias y profesor de las materias de acuicultura y toxicología alimentaria. "La verdad que la docencia es una tarea muy interesante para mí porque vas viendo el proceso de cómo los estudiantes inician el cuatrimestre en cualquiera las materias con unos determinados conocimientos, después los vas acompañando durante ese proceso y ves al final todo el grado de avance", aseguró el docente.
"Eso la verdad que es poder transmitir un poco de lo que también a mí me transmitieron, yo soy formado en una universidad pública, por lo tanto es una forma de retribuir lo que a mí me dieron y realmente lo hago con mucha pasión y lo disfruto", comentó Montenegro. "En general, en las clases, más allá de que hay algunas en las cuales se ven temas muy técnicos y tal vez hay bastante seriedad, siempre se forma un lindo clima de trabajo porque nos comprometemos ambas partes. No es que los estudiantes están solamente sentados siendo meros receptáculos de información sino que trabajamos en conjunto en este proceso", agregó.
En cuanto al trabajo con otros docentes expresó que "hay mucho vínculo porque afortunadamente nosotros somos una facultad chiquita donde todos los profesores nos conocemos, se hacen trabajos de investigación en conjunto o se dictan cursos, un montón de actividades, siempre en perfecta comunicación con los docentes y de manera sincronizada".
"Es un aprendizaje de ida y vuelta"
Por otro lado, Claudia Juan, profesora de Planeamiento de Servicio, Introducción a la Problemática del Menor y la Familia y Perspectiva de Género en la Facultad de Ciencias Sociales recordó que comenzó su carrera como docente en el año 2004 luego de recibirse en la Licenciatura en Trabajo Social. "La verdad que el ambiente universitario, trabajar con las juventudes, incluso con gente adulta que elige la carrera, fue algo sumamente interesante y llevo muchos años también de no docente. No es fácil irte de acá. La Universidad de Lomas te da muchas cosas, no significa caer en la universidad pública", puntualizó la docente.
"Lo que más me gusta es trabajar en grupos con los alumnos, ver qué posibilidades hay, interactuar, es un aprendizaje de ida y vuelta, o sea aprendo yo tanto como los alumnos", aseguró Claudia, de 61 años, sobre su profesión. "No voy a hacer un festejo en particular, pero ya es todo un festejo poder seguir manteniendo la universidad pública, que no es poca cosa", agregó.
Otra de las docentes que compartió su pasión por el trabajo fue Daniela Saccone, profesora de inglés inicial y avanzado en la Facultad de Ciencias Sociales. "Siempre me gustó la docencia, lo hago hace 22 años, es mi vocación, lo que siento", manifestó la mujer. "Trabajo con gente grande y chicos. Disfruto mucho, veo el avance que tienen cuando toman contacto con la materia", relató Daniela.
"Lo que más me gusta es estar en el aula, compartir con los estudiantes algo que muchas veces no tiene que ver solo con lo académico, colaborar con todo y dar una visión integral de lo que es la universidad", finalizó la docente.
Leé también: Encuentro en Almirante Brown: fuerte impulso a la lucha contra la ludopatía digital