Provinciales | Escuelas | secundarias | modificaciones

Desde marzo habrá modificaciones en las escuelas secundarias bonaerenses: "Es un gran desafío"

El gobierno de la Provincia dispuso una serie de reformas que serán implementadas durante el ciclo lectivo 2025. Vecinos que se ven afectados por estos cambios opinaron sobre el nuevo ciclo lectivo.

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense informó que las escuelas secundarias tendrán importantes cambios para el próximo ciclo lectivo que arrancará el 5 de marzo entre las que se encuentran modificaciones en las calificaciones y en la carga horaria.

En ese marco, las diferentes materias que forman parte del nivel medio volverán a ser evaluadas con notas numéricas del 1 al 10, tras los cambios que se habían efectuado durante la pandemia en la que se había adoptado un sistema de trayectos y las asignaturas serán aprobadas con 7. Los estudiantes que no lleguen a esas notas podrán intensificar los contenidos o, en su defecto, intensificar la materia para poder aprobarla.

El período de intensificación tiene como objetivo reforzar los contenidos de las materias que fueron cursadas durante el año y en las que el alumno no alcanzó una nota satisfactoria. El cupo máximo de áreas a intensificar será de cuatro, mientras que, en el caso de superar ese límite, un equipo interdisciplinario de la escuela deberá determinar cuáles serán objeto de intensificación y cuáles deberán ser recursadas.

rec I.png
Las escuelas secundarias de la región estarán afectadas por los cambios.

Las escuelas secundarias de la región estarán afectadas por los cambios.

Ese será otro de los cambios, ya que los estudiantes podrán recursar las materias del año anterior aun promoviendo de curso, dejando atrás la repitencia de año que se daba al tener más de dos materias desaprobadas.

Por otro lado, con el objetivo de facilitar la implementación de los cambios, desde las autoridades educativas provinciales promoverán el incremento de cargos docentes. Esto permitirá, según la dirección de Educación, fortalecer el trayecto escolar de los estudiantes a partir del trabajo personalizado con sus docentes.

Y además, en el caso de los alumnos del último año del nivel medio, informaron que se llevará a cabo una articulación con estudios superiores y el ámbito laboral, para facilitar la transición que se produce al finalizar la secundaria.

“El objetivo es que nuestros estudiantes ingresen, permanezcan y egresen”

En el marco de los cambios planteados para el ciclo lectivo que comienza el 5 de marzo, CintiaPreli, vicedirectora de la Escuela Técnica N°1 de Monte Grande, en diálogo con El Diario Sur contó: “Ya el año pasado se estuvo trabajando muchísimo sobre este tema, no sólo con los docentes sino también con los estudiantes y con las familias dándoles la información necesaria y se continuará con este trabajo”. Y luego señaló: “Yo creo que es un gran desafío el que nos espera, pero teniendo las herramientas necesarias considero que se va a poder llevar a cabo”.

La vicedirectora destacó la importancia del trabajo en equipo entre directivos, docentes y preceptores y expresó: “El objetivo es que nuestros estudiantes ingresen, permanezcan y egresen del nivel secundario con aprendizaje, preparándolos y fortaleciendo sus trayectorias educativas”.

“Hay que romper ese mito de que todos van a pasar”

Por su parte, Belén Vallejo, Secretaria de Educación de Suteba de Esteban Echeverría, expresó con respecto a las modificaciones que tendrán lugar este año: “Como toda transformación genera tensiones y desafíos que vamos a ir afrontando a lo largo de este año, que es cuando se implementa de manera efectiva el régimen académico”.

Por otro lado, Vallejo se refirió a la discusión por el rol de la educación: “Hay una cuestión también en disputa que tiene que ver con el sentido que tiene la educación y el sentido de la obligatoriedad de la escuela secundaria que no tiene muchos años de aplicación, donde hay que romper ese mito de que todos van a pasar y que esto es un facilismo, porque no es así”. Y en el marco de las disputas que se dieron alrededor del fin de la repitencia, la Secretaria de Suteba expresó: “Los estudiantes van a recursar las materias, va a ser por materia, va a ser durante el año, se va a definir de manera institucional cuál es el mejor formato”.

Finalmente, Belén Vallejo destacó la importancia de la escuela secundaria y remarcó el espíritu del nuevo proyecto. “Es un proyecto institucional que plantea estrategias pedagógicas para garantizar justamente este acceso a la permanencia y el egreso del nivel, rompiendo de una vez por todas con esta idea o criterio expulsivo de la escuela secundaria”.

Leé también: El mercado de la construcción comienza a reponerse: "Tuvimos que aprender a trabajar de otra manera"

Dejá tu comentario