Provinciales | carpinchos | AVN | Nordelta

Buscan esterilizar carpinchos en los countries para controlar su crecimiento

Mediante la vacunación de 200 carpinchos adultos, la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) busca esterilizarlos y bajar el número de ejemplares.

La cantidad de carpinchos del country Nordelta se volvió exponencial, por lo que la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) implementó un Plan Operativo Anual basado en la vacunación y esterilización de más de 200 ejemplares para disminuir su tasa de natalidad.

El motivo de dicho plan, según informó la AVN, son los datos sustraídos de estudios de comportamiento poblacional de la especie correspondientes al período entre los años 2014 y 2024, los cuales revelan que en el 2019 comenzó un aumento considerable de animales que aún no frenó.

Por esta razón, implementaron un plan que busca estabilizar la población y garantizar el equilibro entre la conservación de la especie y la sostenibilidad del entorno urbano.

carpinchos-nordelta.jpg

El gerente de comunicaciones de AVN, Marcelo Canton, en diálogo con el medio La Nación, comentó: "La Dirección de Flora y Fauna buscó medidas para estabilizar el crecimiento de carpinchos y en el 2023 se hizo un plan de vasectomía para probar si eso servía, pero al final ese proyecto no se hizo. Como alternativa, se va a poner en marcha un programa de vacunación anticonceptiva".

Además, explicó que la vasectomía es definitiva, mientras que la vacuna posee un efecto temporal de aproximadamente nueve meses, en los que se inhiben las hormonas de reproducción sexual. Las inyecciones se deben suministrar en dos dosis con un intervalo de dos meses.

Desarrollo del plan

Los especialistas deberán seleccionar a 250 carpinchos adultos, que no tengan enfermedades, dentro de una población de 1.000, aunque a esto se le suma una dificultad que Canton mencionó: "Lo difícil es agarrar a los carpinchos y que no se estresen, por lo que se están buscando técnicas para poder atraparlos sin lastimarlos".

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), por su parte, será el encargado rastrear y analizar los resultados del Plan de Vacunación Anual.

"La idea es arrancar lo antes posible. Si se sigue duplicando la población año tras año la convivencia sería imposible", manifestó Canton. Además, para colaborar con la convivencia, se realizará una campaña de concientización y difusión sobre los carpinchos entre los vecinos de Nordelta.

Los carpinchos verdes

Un fenómeno ocurrido en la provincia de Entre Ríos se volvió viral y causó revuelo en todas las zonas donde habitan los carpinchos. Se trató del hallazgo de algunos especímenes de color verde.

Fueron vistos en la represa del Lago Salto Grande, donde fotografiaron rápidamente a algunos ejemplares de carpinchos que tenían su pelaje teñido de verde, sin embargo, no se trata de una especie diferente, sino que parecían estar cubiertos de algún tipo de liquido o material.

XQ5AQ4A52VAZ3JCO3S4DDGFANY.avif
Uno de los carpinchos verdes fotografiados en Entre Ríos.

Uno de los carpinchos verdes fotografiados en Entre Ríos.

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) alertó previamente "acerca de la presencia de floraciones de cianobacterias en aguas del río Uruguay y sus afluentes. Este fenómeno, conocido como 'verdín', suele ocurrir durante el verano debido a las altas temperaturas y puede presentarse en distintos cuerpos de agua".

Entonces, gracias a este comunicado, la comunidad entendió que se trata de microorganismos que se adhirieron al cuerpo de estos carpinchos, y no de una nueva especie o de alguna enfermedad.

Leé más: Polémica en Ezeiza: nombraron en Maps como "Plaza de los Monos Villeros" a un espacio público

Dejá tu comentario