Provinciales | Boleto | colectivo | Provincia

Aumentarán el boleto del colectivo en Provincia: cuál será el nuevo valor

La suba corresponderá a las líneas del 200 para arriba. El boleto mínimo pasará a costar 408 pesos y desde abril habrá actualización todos los meses.

La Provincia de Buenos Aires convocó a audiencia pública para confirmar que en marzo habrá un aumento del 10 por ciento en el boleto de colectivos que circulan exclusivamente en territorio bonaerense, numeradas del 200 en adelante, por lo que el precio del pasaje mínimo pasará de 371,13 a 408,23 pesos desde el mes que viene, en tanto que desde abril se actualizará todos los meses por inflación más un 2 por ciento adicional en relación a la tarifa anterior.

La magnitud del incremento y el mecanismo de ajuste periódico serán iguales a los que aplicarán las autoridades en Capital Federal en las 31 líneas bajo su jurisdicción, a lo que se añadirá, en ese caso, las subas correspondientes en subtes y peajes.

El Gobierno nacional, por lo pronto, todavía no definió si hará lo mismo en las 123 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que tienen una cabecera en Ciudad y la otra en el conurbano bonaerense, en medio de la disputa para intentar apaciguar los efectos de la inflación y mantener los registros sin sobresaltos. Aún así, se prevé que haya un movimiento similar, ya que de otra forma habrá tarifas distintas en esas empresas.

Mayores ingresos

Los incrementos de Buenos Aires servirán para girar mayores ingresos a las empresas bonaerenses, que en las últimas semanas aceleraron los reclamos por deudas vinculadas a subsidios y que derivó en posibilidad de paro y recorte de servicios, algo que se evitó, por caso, hace pocos días.

f800x450-28110_79556_0jpg.webp

Los boletos en Capital Federal y Buenos Aires a partir de marzo tendrá el siguiente cuadro tarifario: de 0 a 3 kilómetros pasará a 408,24 con SUBE nominalizada; de 3 a 6 kilómetros, a 454,78 pesos; de 6 a 12 kilómetros, a 489,82 pesos y de 12 a 27 kilómetros, a 524,89 pesos.

Las normas establecen cronogramas para fijar las nuevas tarifas a partir del 1 de marzo con una actualización del 10 por ciento y, en lo sucesivo, con actualizaciones mensuales de acuerdo a un índice (IPC del INDEC + 2 % en relación a la tarifa anterior).

Las líneas de Buenos Aires son 377 empresas, numeradas del 200 para arriba, inscriptas en Provincia, y arriba del 500, anotadas en municipios, es decir, más de 9.000 coches de los 18.500 en el total del AMBA.

Dejá tu comentario