Provinciales | Paro docente | Provincia | Kicillof

Anunciaron un paro docente en Provincia tras rechazar la última oferta salarial

Se trata de un paro docente convocado por la Federación de Educadores Bonaerenses que se realizaría el próximo 20 de mayo. Los detalles.

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) anunció un paro docente de 24 horas para el próximo martes 20 de mayo, en rechazo a la última propuesta salarial presentada por el gobierno de Axel Kicillof. La decisión fue adoptada este viernes durante un Congreso Extraordinario, donde los delegados calificaron de “insuficiente” el ofrecimiento del Ejecutivo de Axel Kicillof.

Se trata de la segunda propuesta paritaria formulada por la administración bonaerense en lo que va del año. El esquema planteado contempla un incremento salarial total del 10%, dividido en dos tramos: 6% en mayo y 4% en julio, ambos calculados sobre los sueldos de marzo. Aunque este acuerdo ya fue aceptado por los gremios estatales bajo la Ley 10.430, la FEB decidió no adherir.

Según los valores informados, con el aumento propuesto, los ingresos para un docente de grado sin antigüedad habrían alcanzado los $643.057 en mayo y $670.210 en julio. Para quienes tienen 10 años de antigüedad, el salario proyectado sería de $719.494 y $749.547, respectivamente. En tanto, un maestro con quinta hora podría percibir entre $815.093 y $848.738, mientras que un profesor con 20 módulos y 10 años de antigüedad llegaría a $1.028.324 en julio.

SUTEBA no adherirá al paro docente

A pesar del rechazo de la FEB, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), el gremio mayoritario, resolvió aceptar la propuesta, aunque con disenso en algunas seccionales. Tampoco se sumarán a la huelga otros gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), como UDOCBA, AMET y SADOP, que aún analizan la oferta en sus ámbitos internos.

Este paro representa la primera medida de fuerza docente contra el gobernador Kicillof desde el inicio de su gestión en diciembre de2019 y marca un cambio en la dinámica entre el Ejecutivo y los sindicatos docentes. En su comunicado, la FEB sostuvo que el incremento es insuficiente para revertir la pérdida del poder adquisitivo acumulada, y criticó la división en cuotas del ajuste salarial, que –advierten– diluye aún más su impacto. Aunque también dejaron abierta la posibilidad de un diálogo si son convocados próximamente.

Leé también: Esteban Echeverría: realizan un operativo de limpieza de calles, arroyos y drenajes pluviales

Dejá tu comentario