San Vicente | San Vicente | Laguna de San Vicente | limpieza

Limpieza de la laguna de San Vicente, en medio de la sequía: el nivel del agua está un metro por debajo de lo normal

Las maquinarias tienen dificultades para flotar por la falta de profundidad de la laguna de San Vicente, por lo que los encargados de la obra tuvieron que adaptar la modalidad de trabajo. Aseguran que ya liberaron un tercio del espejo.

La limpieza de las plantas acuáticas de la laguna de San Vicente se desarrolla en el medio de una persistente sequía, que llevó a bajar en más de un metro el nivel de agua del espejo. En ese contexto, los encargados de los trabajos deben “adaptarse” a estas condiciones. “Es complicado trabajar en el barro, pero nos vamos arreglando”, sostuvo ante El Diario Sur la ingeniera hidráulica de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, Susana Viñes.

Los registros meteorológicos marcan que en lo que va del año cayeron en el distrito de San Vicente 475 milímetros de precipitaciones, cuando el promedio histórico para esta altura del año es de 790 milímetros. Es decir que llovió un 40% menos de los esperado, y con el agravante del “arrastre” de los años anteriores, también signados por la sequía.

“En las partes más profundas actualmente la laguna tiene un metro 20 de profundidad. Hace pocos años atrás estaba por encima de los dos metros”, marcó Viñes en relación al nivel del agua.

WhatsApp Image 2022-09-23 at 19.33.58.jpeg

En la obra de limpieza están trabajando por estos días tres retroexcavadoras con las que se sacan mecánicamente los camalotes que tapan la superficie de agua, y se acumulan en la orilla para que luego sean llevados a disposición como residuos.

Una de las retroexcavadoras trabaja sobre un pontón (una especie de balsa sobre la que flota), otra trabaja desde la orilla y otra tiene una base de gran porte que le permite ingresar a la laguna en los sectores de menor profundidad. “Esa máquina es anfibia, pero no le pusimos los flotadores porque necesitaría más profundidad. Y para la que tiene el pontón también sería mejor que hubiera más agua, pero se puede trabajar igual”, describió Viñes. Y agregó que tienen que tomar diferentes medidas de precaución para que las máquinas no se hundan en el barro.

Leé también:

La Aduana secuestro casi 1.600 pastillas de éxtasis en Monte Grande

A pesar de esa situación, la especialista calculó que, a un mes del inicio de los trabajos, “más de un tercio del espejo de agua” ya está liberado de camalotes. El plazo inicial de la obra es de tres meses, pero de quedar más plantas por retirar se extenderían los tiempos.

Los trabajos de limpieza de la laguna de San Vicente son financiados por el Gobierno de la Provincia, a través de un subsidio que le otorgaron al Municipio por 257 millones de pesos.

Dejá tu comentario