San Vicente | San Vicente | loteo | parrilla

San Vicente: clausuraron un loteo clandestino donde también funcionaba una parrilla

El operativo del Municipio de San Vicente se desarrolló en un predio ubicado cerca del cruce de las rutas 58 y 6.

El Municipio de San Vicente desplegó un nuevo operativo en un loteo clandestino, en este caso ubicado en un campo entre las rutas 6 y 58, donde también funcionaba una parrilla. Todo fue clausurado por el gobierno local.

El operativo se llevó adelante el pasado sábado, sobre un predio de alrededor de una hectárea ubicado frente a la rotonda de las rutas 6 y 58. Según informaron desde el Gobierno local, en ese lugar detectaron que se estaban abriendo calles sin autorización y que también había construcciones en obra.

Desde el Municipio agregaron que el supuesto desarrollador del loteo también tiene en el predio una parrilla, que funcionaba sin habilitación comercial. Este restaurant, que sería conocido como “La Cambicha” también fue clausurado.

lote clandestino parrilla.jpg
Imágenes de difusión de la parrilla que habría estado funcionando sin habilitación en San Vicente.

Imágenes de difusión de la parrilla que habría estado funcionando sin habilitación en San Vicente.

El otro loteo clandestino detectado semanas atrás en San Vicente

Dos semanas atrás, el gobierno local había llevado adelante un amplio operativo sobre una serie de loteos clandestinos ubicados sobre la calle La Garza, en cercanías a la Ruta 52, en cercanías al partido de Ezeiza. Allí realizaron más de 30 clausuras y emplazamientos por calles abiertas sin autorización y obras de viviendas sin permisos de construcción.

Sobre este caso, desde el Municipio remarcaron que el acto de posesión en sí mismo no representa ningún tipo de ilícito, pero que “no es legítimo” abrir calles o construir viviendas sin autorización municipal, algo que hicieron tanto los supuestos desarrolladores como los compradores.

loteo clandestino 1.jpeg
Las fajas de clausura que colocó el Municipio.

Las fajas de clausura que colocó el Municipio.

“Las calles son municipales, no se pueden tocar sin autorización. Y no podemos permitir que alguien viva donde no hay servicios, que se construya en un lugar que no tiene condiciones de habitabilidad”, subrayaron. Y añadieron que, potencialmente, la zona podría albergar a cientos de familias y que podría unirse con los barrios que se formaron del otro lado de la ruta 52, en el sector que ya pertenece al partido de Ezeiza.

Dejá tu comentario