San Vicente | salud mental | El Diario Sur | psiquiatría

"Cualquier persona puede requerir una consulta psiquiátrica en determinadas circunstancias"

El doctor Matías Varela es médico psiquiatra y atiende en Canning Health Institute. Es nuevo columnista en El Diario Sur y compartirá semanalmente sus conocimientos sobre psiquiatría y salud mental.

La salud mental es un tema que dejó de ser un tabú en la sociedad y cada vez hay más demanda por información sobre el tema. Ansiedad, depresión, estrés, trastornos alimenticios, uso de la medicación… son algunos de los temas que se volvieron fundamentales en estos tiempos, y sobre ellos y muchos otros se explayará en su nuevo espacio en El Diario Sur el médico psiquiatra de Canning Matías Varela (MN 162.746), quien atiende en el Canning Health Institute (Sargento Cabral 1949).

A modo de presentación, en su primera participación en FM Extremo y El Diario Sur, Varela se refirió a cómo llegan los pacientes a su consultorio. “Hay muchas formas de llegar a una consulta con un médico psiquiatra. Yo no suelo tener pacientes que lleguen a mi consulta de forma involuntaria o porque otra persona los trajo. Sí tengo pacientes que llegan porque otra persona se los indicó, en general otro médico, muchas veces cardiólogo o diabetólogo, que descubre que en la atención a su paciente hay algunas cuestiones de su enfermedad orgánica que responden a aspectos emocionales”, sostuvo. Y agregó: “Hay enfermedades que empeoran los síntomas por la ansiedad”, ejemplificó.

Suelta 1 (1).JPG
Matías Varela, nuevo columnista de El Diario Sur.

Matías Varela, nuevo columnista de El Diario Sur.

En ese sentido, afirmó que “cualquier persona puede requerir una consulta psiquiátrica en determinadas circunstancias”. Sobre esto, habló de los ataques de pánico para ejemplificar: “Independientemente de que lo que tenga la persona sea o no un ataque de pánico, es algo que interrumpe su día, y por lo tanto amerita una consulta”.

“El sufrimiento existe igual, y en general son cuestiones que son tratables, con buenos resultados, en corto plazo, con tratamiento seguro, no hay mucho motivo para aguantársela. En general son cosas que molestan, y molestan todos los días”, remarcó.

suelta 2.jpeg
Canning Health Institute se encuentra en Sargento Cabral 1949.

Canning Health Institute se encuentra en Sargento Cabral 1949.

Además, explicó que “la primera consulta puede ser algo simple”. “Por ejemplo, problemas para dormir. El insomnio en general es un primer motivo de consulta”, comentó. Sobre las principales consultas que le hacen, Varela detalló que suelen ser por alteraciones de sueño, síntomas depresivos o síntomas ansiosos.

Quienes quieran consultar con el Dr. Matías Varela, pueden hacerlo solicitando un turno en Canning Health Institute, ubicado en Sargento Cabral 1949, donde atiende todos los martes de 8:30 a 13 horas. También se lo puede encontrar en Instagram como @drvarelapsi.

¿Cómo es una consulta psiquiátrica?

Al ser consultado sobre cómo es la modalidad de una consulta psiquiátrica, el doctor Matías Varela explicó: “Vos entrás al consultorio, te doy la mano, me siento en mi silla, vos en la tuya y te pregunto qué te trae por acá”.

Además, detalló que las consultas con un psiquiatra suelen ser más espaciadas que con un psicólogo: “El psiquiatra, en la consulta, va a buscar síntomas más específicos que le permitan configurar un diagnóstico, y sobre ese diagnóstico aplicar un tratamiento farmacológico o derivar a un tratamiento con un psicólogo”. “El psicólogo no esta capacitado para medicar o armar tratamientos farmacológicos, es otro enfoque, a veces son complementarios y a veces no”, aclaró.

Una sociedad educada en términos psiquiátricos

“Hay un lenguaje psiquiátrico que es parte de nuestro lenguaje como argentinos”, aseguró Matías Varela, médico psiquiatra de Canning Health Institute. Y continuó: “Vivimos en una sociedad particularmente educada en psicología, psicoanálisis y en términos psiquiátricos”.

En ese sentido, ejemplificó: “No es raro que alguien en vez de decir estoy triste diga estoy deprimido, o que es bipolar”. También sostuvo que esto suele pasar mucho con el término “ataque de pánico”: “Es de uso común, cuando es un cuadro que tiene síntomas bien definidos”.

Leé también: La Justicia rechazó la cautelar de vecinos de countries para retrotraer el impuesto inmobiliario

Dejá tu comentario