San Vicente | San Vicente | asueto | Parroquia

Asueto por el día de San Vicente Ferrer en el distrito

El día de San Vicente Ferrer tuvo lugar el sábado y se celebró con una misa y procesión. Este lunes no abren las escuelas ni el municipio.

Este lunes 7 de marzo hay asueto en San Vicente debido a la celebración del Día de San Vicente Ferrer, que tuvo lugar el último sábado. En ese marco, hoy no habrá actividades en las escuelas ni en el municipio.

Se trata del santo patrono del distrito de San Vicente, a quien el pueblo conmemoró el sábado con una misa en la parroquia de la localidad y una procesión a caballo junto a Centro Tradicionalistas Gauchescos.

IMG-20250406-WA0059.jpg
El día de San Vicente Ferrer tuvo lugar el sábado y se celebró con una misa y procesión.

El día de San Vicente Ferrer tuvo lugar el sábado y se celebró con una misa y procesión.

Leé más:

Estrella del Sur empató con el puntero en un partido con 4 expulsados

La celebración estuvo dedicada a conmemorar al santo, quien fue elegido como protector de la comunidad por el fundador de la primera Iglesia, el sacerdote Vicente Pessoa, descendiente de los dueños de las tierras de la zona. Pessoa fundó alrededor de 1740, a orilla de la actual Laguna del Ojo, la capilla de San Vicente de la Reducción.

Cabe destacar que se cree que la elección del nombre de San Vicente se debió a que éste era el Santo de Vicente Pessoa, dado que compartían el nombre. También hay una referencia a la reducción aborigen que se había establecido tiempo atrás en el lugar.

Las primeras instalaciones del pueblo se dieron en las cercanías de la capilla que había fundado Pessoa en la laguna. Pero en 1856 el pueblo fue trasladado hasta la actual ubicación del centro. El motivo de la mudanza fue que la zona de la laguna era altamente inundable. Entonces, en septiembre de 1876 se inauguró el actual templo parroquial, y llevó el nombre de San Vicente Ferrer.

La historia de San Vicente Ferrer

El feriado del día 5 de abril tiene que ver con que esa es la fecha en la que se registró el fallecimiento de Ferrer, en 1419. Su biografía indica que nació en Valencia, en 1350, y que fue un domínico y filósofo cuyas predicaciones por Europa, con una gran cantidad de seguidores, le valieron el reconocimiento popular. Es el patrono de la comunidad valenciana, y leyendas populares le atribuyen milagros, que lograba levantando el dedo índice.

Dejá tu comentario