San Vicente | 5G | Alejandro Korn | Conurbano

El 5G llegó a Alejandro Korn: usuarios lo ven en sus celulares

La red de telefonía e internet 5G llega a usuarios de Alejandro Korn, que se dieron cuenta en los últimos días. Permite una conectividad con mayor velocidad.

Desde esta semana, la red de telefonía e internet 5G, que ya se había extendido a zonas de la región como Canning y Lomas de Zamora, ahora también funciona en Alejandro Korn, en el partido de San Vicente. Así lo confirmaron a El Diario Sur vecinos de la zona que ya disfrutan de la gran velocidad y beneficios de esta red.

"Ayer paré en el semáforo y puse 4G para ver si tenía mensajes, ahí me di cuenta que decía 5G. Llegue a mí casa y también tenía. Luego fui a la YPF y seguía con la señal", expresó en diálogo con este medio Sergio Pérez, uno de los primeros vecinos de Alejandro Korn que se dio cuenta que ya contaba con acceso a esta red.

El vecino añadió que, según su experiencia, hasta el momento el 5G funciona sólo en la zona céntrica de Alejandro Korn, ya que cuando se alejó de allí volvió a la red común de 4G.

Cabe destacar que esta red de telecomunicaciones de última generación también está disponible desde hace un par de meses atrás en algunas zonas de Lomas de Zamora y Canning, para los clientes de Claro y Personal. El desarrollo de esta tecnología es aún incipiente en Argentina y está presente únicamente en zonas céntricas de grandes centros urbanos como en Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

Hasta el momento, en el mapa la empresa Claro todavía no se puede ver que la red ya llega a Alejandro Korn, como sí se puede observar que las zonas con acceso a esta red en la región se encuentran en la localidad de Canning, tanto en el partido de Esteban Echeverría como de Ezeiza y en la zona del límite entre El Jagüel y Ezeiza. También en el centro de Lomas de Zamora. En tanto, dentro del país, los sitios que cuentan con este servicio son las áreas céntricas de las grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza.

¿Cómo saber si tengo acceso al 5G?

Los usuarios que tengan acceso a esta red lo sabrán debido a que la empresa Claro envío mensajes de texto con la información a algunos clientes, que reportaron el hecho a El Diario Sur. También podrán darse cuenta aquellos que en las pantallas de sus celulares tengan el símbolo de 5G, aunque es importante destacar que hay que activar la red en cada dispositivo para que comience a funcionar. En esos casos, el teléfono celular está conectado a una red de esas características, aunque las propiedades del servicio varían de acuerdo al operador y a la infraestructura de la zona en la que se acceda.

En general, la red permite la conexión simultánea de varios dispositivos, con mayor velocidad (en buenas condiciones puede llegar a velocidades de 10 Gbps, muy superiores al 4G), velocidad (con descargas más rápidas y transmisión de contenido en mejor calidad), latencia (optimiza la velocidad en el envío de mensajes) y capacidad de conexión de varios dispositivos.

image.png

Leé más:

Monte Grande: una vecina perdió todo tras el incendio de su casa y pide ayuda

¿Cómo conectarse a la red?

Para poder acceder a esta red en un celular que se encuentre habilitado para esta tecnología, es necesario configurarlo previamente, ya que el proceso no es automático. En un dispositivo Android hay que ingresar a configuración, luego a Datos y Redes y por último a Red Preferida, en donde se debe elegir la Red 5G. Lo propio hay que realizar en un celular con sistema operativo iOS (IPhone).

image.png

Dejá tu comentario