Los cafés de especialidad, algo que parecía años atrás una sofisticada “moda palermitana”, llegó con fuerza a San Vicente de la mano de dos emprendimientos de este tipo, que se suman a la oferta de cafeterías y confiterías clásicas. De esta manera, el polo gastronómico de la ciudad continúa consolidándose con cada vez más opciones.
Los cafés de especialidad, la moda "palermitana" que hace pie en el polo gastronómico de San Vicente
Ya son dos los comercios de este estilo que abrieron en San Vicente y que “compiten” con las cafeterías tradicionales. Apuestan por productos de mayor calidad. En Capital el furor inició años atrás.
Losdos cafés de especialidad que se encuentran en la ciudad llevan los nombres de “Alegra” y “Cafeses”. En ese marco, El Diario Sur dialogó con Magalí Panozzo, del primero de estos comercios, quien tiene 30 años y contó por qué eligió abrir este café y cómo fue la repercusión entre los vecinos tras la apertura.
“Abrimos hace seis meses y elegí San Vicente porque es el lugar en el que nací y vivo hasta el día de hoy, no me imaginaba otro sitio para el comienzo de un proyecto tan lindo”, explicó Panozzo sobre el inicio de la cafetería “Alegra”, ubicada sobre la calle Mariano Moreno 65. Y añadió: “Le recomendaría a las personas que apuesten por San Vicente, ya que en este último tiempo ha crecido muchísimo y se formó un polo gastronómico muy fuerte”.
Sobre la reacción de los vecinos frente a estos nuevos locales, sostuvo: “Nos está yendo súper bien y el público está contento con que haya cafeterías de este estilo en la ciudad”. “Cuando abrimos fue un boom, ya que fuimos los primeros en abrir una cafetería de especialidad en la zona y el público estaba súper intrigado en ver de qué se trataba y qué tenía de diferente en comparación con una cafetería convencional”, señaló.
En ese sentido, la vecina aclaró que el punto fuerte de este tipo de comercios es “la calidad de los productos, principalmente del café”. Acerca de los productos más solicitados por los vecinos de la zona, comentó que se trata de los lattes saborizados, en especial el latte “Alegra”, que lleva almíbar de lavanda.
“También se destaca la calidad de los productos de pastelería, panadería y demás, ya que acompañan a la perfección nuestra carta de bebidas”, remarcó Panozzo. Quienes quieran conocer más sobre los mismos, pueden ingresar a la página de Instagram del local: @alegracafe_.
¿Qué es el café de especialidad?
Los cafés de especialidad son aquellos que se destacan debido a que sus granos se cultivan, procesan y tuestan siguiendo estándares de calidad muy altos, con una puntuación de 80 puntos o más en una escala de 100 por parte de catadores certificados.
Además, también se distinguen por su aroma, sabor, y por provenir principalmente de la variedad Arábica, que ofrece una mayor diversidad de sabores en comparación con el café Robusta.
También es importante aclarar que, en este tipo de comercios gastronómicos, el café y la leche se consumen a temperaturas más bajas para que el calor excesivo no tape la acción de las papilas gustativas y hay medidas específicas para cada tipo de café.