La ciudad de Arroyo Cabral, provincia de Córdoba, se coronó campeona del Mundial de Tanques de Agua, organizado en las redes sociales por la cuenta de Instagram especializada "@tanques.deagua". Ante la polémica decisión, un joven vecino se volvió viral por cuestionar que el tanque de Monte Grande, uno de los orgullos de la ciudad, no se haya quedado con el premio. De hecho, la obra ni siquiera participó del torneo.
Bronca en Monte Grande porque un pueblo de Córdoba ganó el Mundial de Tanques de Agua
En las redes sociales organizaron un "Mundial de Tanques de Agua" y el de Monte Grande no fue el ganador. Indignación entre los vecinos de la ciudad.
"Literalmente una falta de respeto a mi país Monte Grande", escribió @Tramujas_fran en su cuenta de Twitter al compartir un posteo que reflejaba que el tanque cordobés con forma de "ovni" había sido premiado.
En las respuestas, varios usuarios también apoyaron la moción. "Mirá lo qué es eso, ni color tiene, no le llega a los talones a nuestro tanque con tremendo mural", cuestionó la usuaria @NegraCamionera3. Por su parte, @fuckyoung21 sumó al hilo una foto del tanque de Monte Grande, pintado por el artista Leandro García Pimentel.
El Mundial de Tanques de Agua contó con la participación de 32 estructuras que fueron seleccionadas por Mariana Sanguinetti, una artista visual que vive en La Plata, propietaria de la cuenta, donde reúne a más de 20 mil seguidores. La artista organizó un concurso para que los seguidores voten al mejor tanque de agua. Ella misma seleccionó las imágenes de tanques y los puso a competir en "fases de grupos". De esos quedaron 16, que luego fueron ocho y así hasta la final que se celebró este fin de semana.
En esta edición, el premio se lo llevó el particular ovni de Arroyo Cabral. En segundo lugar quedó “Jurassic tank” de la localidad santafesina de Serodino.
El tanque de Monte Grande, ubicado en la Plaza de los Fundadores, al frente de la estaciones de trenes, es quizá el sitio más icónico y al mismo tiempo extraño de Esteban Echeverría.
El gigante de cemento tiene 26 metros de alto y una capacidad total de 500 m3. Fue construido entre 1972 y 1974, por el ingeniero Eduardo Alfredo Spinetto, con el objetivo de abastecer a agua corriente a las casas más cercanas y todavía sigue funcionando: es parte de la red de abastecimiento de Esteban Echeverría y su contenido se mezcla con el agua proveniente de otros pozos y tanques, ya que con la explosión demográfica no alcanzaría.
Por dentro, el tanque de agua es un sitio oscuro, con unas escaleras rústicas que conducen hacia la parte superior y un caño grueso en el medio, que es por donde circula el agua. Cada tanto, unas ventanas rectangulares filtra la luz natural y permite ver un panorama único de Monte Grande.
En el año 2020, se inauguró un mural aprovechando la fisonomía del tanque, obra del artista local Leandro García Pimentel, quien a pedido del municipio se encargó de darle todavía más vida al simbólico “plato volador”, impregnando cuatro figuras que representan el agua, el aire, el fuego y la tierra, junto a una inmensa brújula en el casco del gigante.