Este fin de semana inicia el esperado Mundial de fútbol Qatar 2022, y esto repercute en la región, donde los vecinos se preparan con mucha emoción y euforia para vivir este tiempo que tiene lugar solo una vez cada cuatro años.
La euforia del Mundial ya copó la región: ilusión celeste y blanca, viajes y ventas
Las expectativas por el equipo de Lionel Messi son incluso mayores que en otras copas del Mundo. Por eso, los comercios se llenaron de merchandising y en Ezeiza se vive un éxodo de hinchas.
En el centro de Monte Grande, Esteban Echeverría, los locales, tanto tiendas de ropa como gastronómicos y otros, están llenos de los colores celeste y blanco, y ofrecen diferentes productos vinculados a la Selección.
Entre los productos más vendidos entre los vecinos, se encuentran las camisetas, que ahora vienen en una gran variedad de modelos, televisores, vasos y botellas.
Además, también está la euforia de los argentinos que viajan a Qatar con el objetivo de vivir la experiencia del Mundial lo más cercana posible. Esta semana El Diario Sur presenció parte del éxodo que se ve en el Aeropuerto de Ezeiza. “La verdad venimos planeando esto desde principio de año, es un viaje soñado”, expresaron Nicolás y Alan Serra, quienes viajaron a Doha, en diálogo con El Diario Sur. Además, agregaron: “Sabemos que somos privilegiados y vamos a alentar por los que no pueden venir”.
“Es la primera vez que tenemos la experiencia del mundial tan de cerca. Dios quiera que no, pero se estima que es el último mundial de Messi, así que tiene un montón de condimentos”, sostuvieron Nicolás y Alan.
Furor por las camisetas de la Selección, especialmente entre las mujeres
Luciana Díaz y Julieta Valle, empleadas de la tienda de ropa “One Love”, ubicada en Monte Grande, comentaron, en diálogo con El Diario Sur, sobre la gran demanda de camisetas que hay en la zona: “Primero las trajimos para probar, pero nos quedamos sin stock, así que pedimos muchas más y se están vendiendo”.
Además, remarcaron que hay diferentes modelos de camisetas de Argentina, especialmente para mujeres, entre los que se encuentran largos, cortos, transparentes, clásicos y con la opción de con o sin manga. “Se están llevando alrededor de cuatro por día”, contaron.
Por otro lado, explicaron que este año desde el local le dieron una importancia especial a la decoración del espacio, que se encuentra lleno de globos y banderines. “Se me ocurrió a mí porque me encanta hacer esas cosas, creo que acá por el centro no hay otra vidriera tan decorada”, sostuvo Luciana.
Merchandising de Argentina: qué productos elige la gente
En “Open 25hs Market”, ubicado en Monte Grande, venden golosinas, pero durante estos días decidieron sumar otros productos vinculados al Mundial. Francis Rea y Facundo Lezcano, empleados del local, contaron a El Diario Sur que, sin embargo, aún no alcanzaron las ventas esperadas.
“Solemos vender 5 o 6 productos del Mundial por día, pero creímos que, por la euforia, iban a ser más”, explicaron y agregaron que “tal vez el fin de semana haya más movimiento”.
Entre los productos que ofrecen se encuentran gorros, pelucas, termos, banderas, banderines, sorbetes y bufandas. Además, también venden botellas y vasos de Argentina, que son los que más pidieron los vecinos.
Leé también: Tras las críticas, el hijo de Sergio Massa renunció a la cobertura de Qatar 2022
A pesar del furor, las ventas de televisores todavía no despegan
En cuanto a la venta de TV’s de cara al Mundial, Sergió Segó, gerente de la sucursal de “Casa del Audio” de Monte Grande, explicó que las aumentaron, pero todavía no lo que se esperaba: “Hay mucha gente que todavía está averiguando, que espera hasta último momento”.
Sobre los precios, explicó que no aumentaron, y que incluso bajaron de precio para que las personas puedan acceder con más facilidad, sobre todo en televisores de pulgada grande. “Con las 30 cuotas nuevas no tuvimos tantas ventas, suelen elegir en 6 porque son sin interés”, explicó.
En cuanto a las TV’s más elegidas, remarcó que son las marca Samsung, y que mayormente piden las que son de 50 o 55 pulgadas.
Un viaje frustrado a Qatar y la decisión de volver a casa
A pesar de la emoción de los argentinos que viajan a Qatar a vivir de cerca la experiencia del Mundial, hay historias diferentes, como la de Anabella Ferrari, quien tiene 33 años y es de Villa Carlos Paz, Córdoba. Anabella viajó a Qatar hace alrededor de un mes, con la intención de vivir el Mundial. Fue como bartender pero, sin embargo, decidió regresar.
“Prefiero vivirlo como argentina, comiendo un asado en familia, ese es el ritual”, sostuvo Anabella en diálogo con El Diario Sur y explicó que su regreso se debió principalmente al choque cultural entre ambos países: “Hay mucha gente que se acostumbra, a mí me costó bastante”.
“Quizás lo que más me choco fue el trato de la gente, que no son malos, pero uno está acostumbrado a la calidez de los argentinos, a esa hospitalidad”, señaló. De todas formas, comentó que en Qatar tuvo la posibilidad de encontrarse con otros argentinos. “Me junté con ellos y te sentís como si estuvieras en familia. Esa es la parte más linda, el sentir que vas con el mismo propósito y que te pueden abrazar de esa forma”.
Se conocieron en el Mundial de Sudáfrica y van a Qatar juntos: la historia de Danilo y Julio
“Es la locura por la Selección la que hace que después de 12 años elijamos viajar juntos al Mundial”, comentó Danilo a El Diario Sur. Se conoció con otro argentino apasionado por el fútbol en Sudáfrica, y ahora decidieron ir juntos a Qatar.
Danilo sostuvo que “el mundo es un pañuelo”, ya que ambos son del mismo barrio en el partido de San Martín.
“Tenemos una mezcla de sensaciones terrible, lo esperamos mucho tiempo”, explicó Danilo y agregó que irán con “toda la energía y pilas a alentar a la Selección”.
En cuanto a los partidos, comentó que cuentan con entradas para la primera fase y octavos, y que esperan tener la posibilidad de quedarse en Qatar durante todo el Mundial.
Sobre sus estrategias para que les alcance el dinero, comentó que se alejarán un poco del centro, con el objetivo de comer a un precio más económico. Además, cuentan con que el transporte será gratuito y con plata que estuvieron recaudando a partir de unas rifas que realizaron.