viruela del mono | Salud | enfermedad

Viruela del mono en Argentina: confirmaron otro caso

Apareció un nuevo caso de la viruela del mono y se trata de un residente en España que está en Buenos Aires y no tiene ningún vínculo con el primer caso.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este viernes un segundo caso de viruela del mono en el país, que como el anterior fue detectado en una persona que presuntamente contrajo la enfermedad en España. Mirá los detalles sobre la nueva enfermedad que alerta al mundo.

Este segundo caso fue importado por una persona que reside en España y se encontraba de visita en la provincia de Buenos Aires y que no tiene ningún nexo con el primero, mientras el Ministerio de Salud aseguró que "no hay otros casos sospechosos en estudio" .

"El estado general del paciente es bueno, está aislado y recibiendo tratamiento sintomático. Sus contactos estrechos se encuentran en seguimiento clínico y epidemiológico estricto, siendo todos asintomáticos a la fecha", detallaron desde la cartera de Salud.

Mirá también:

Scholas Ocurrentes: la joven de Monte Grande que participó de un encuentro con el Papa Francisco

Dos policías de Monte Grande salvaron a una bebé haciéndole RCP en el patrullero camino al Hospital

Cabe recordar que el domingo pasado las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso sospechoso de viruela del mono en una persona que había estado en España entre el 28 de abril y el 16 de mayo y que, tras presentar los primeros síntomas, fue aislado inmediatamente para su tratamiento.

De este modo, Argentina confirmó dos casos de viruela símica que se suma a los 379 que se registran en todo el mundo según los datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras otros 76 se encuentran a la espera de confirmación.

Sobre la enfermedad

La viruela del mono es un ortopoxvirus que causa una enfermedad con síntomas similares a los de la viruela pero menos grave, y es una enfermedad endémica en varias regiones africanas que todos los años registra casos fuera de ese continente pero siempre con un nexo epidemiológico relacionado a países de África.

Los principales síntomas de esta enfermedad son fiebre, una erupción característica extensa y, por lo general, ganglios linfáticos inflamados. Su contagio se da por contacto muy cercano entre personas infectadas o con las úlceras que provoca en la piel.

Dejá tu comentario