Comenzaron los días de frío y los locales de ropa llenaron las vidrieras de camperas, pantalones y bufandas. ¿Cómo están los precios? ¿Dónde compran los vecinos?. En una recorrida por Lomas de Zamora, comerciantes en diálogo con El Diario Sur coincidieron en que las ventas bajaron respecto de la temporada pasada y que la gente busca los precios más bajos.
Walter, empleado de la histórica casa de ropa de hombres Landers, expresó: “Lo que más busca la gente son las prendas de abrigo, medias térmicas, camisetas térmicas, poleras, y camperas”. El vendedor destacó el hecho de que la marca es fabricante y tiene precios como camisas desde 16 mil pesos, un pullover de cuello redondo de lana 16 mil pesos, camperas a partir de 36 mil pesos.
Respecto de las ventas, dijo: “Los fines de semana es el fuerte de venta, eso se mantiene, pero en la semana bajó, las ventas están más pensadas, la gente no compra algo casualmente”. Y en relación al aumento de precios, destacó que sostienen los mismos valores desde enero.
Por su parte, Patricia, comerciante en un local de ropa de mujeres, detalló que su marca “Diosas todos los talles” también es fabricante y por eso puede sostener los precios. “Tratamos de quizás no ganar tanto para mantener precios y evitar que bajen las ventas” dijo. En el local hay bufandones a 15 mil pesos, dos poleras por 15 mil pesos y el mismo precio por un poncho de lana, también hay abrigos cruzados de lanilla a 25 mil.
Respecto de las ventas, Patricia expresó: “Las ventas bajaron por cómo está el país, hay que comer primero, pagar los impuestos segundo y si a la gente le queda para gastar se compra algo”.
También los niños necesitan ropa de abrigo, pero Luciana, vendedora en Pasitoos Kids, coincidió con los demás comercios en la baja demanda: “Las ventas bajaron un poco en relación al invierno pasado, pero hay que ponerle onda, hay que trabajar igual”. En el local, hay buzos para niños desde 12 mil pesos y camperas de abrigo hasta 39.900 pesos.
Las compras en el barrio de Flores se volvieron un clásico
Muchos vecinos cuando deben hacer compras de ropa eligen trasladarse a zonas comerciales conocidas por sus buenos precios, como es el caso de la calle Avellaneda en Flores, Capital Federal. La tiktoker “Jefadelahorro” visitó recientemente los comercios de la zona y se sorprendió por los precios. En el video, la joven destaca que todavía hay prendas como topcitos a mil pesos, camperas desde 20 mil pesos y gorros por 800 pesos. El video tuvo más de 3 mil likes y una usuaria detalló: “La zona más barata de Avellaneda son Bacacay y Bogotá, todo lo que son galerías”. Es por esto que muchos vecinos se organizan para realizar viajes en conjunto y hacer allí grandes compras de ropa.
La ropa usada y los canales de venta online
También crece la tendencia de comprar ropa usada en locales y a través de cuentas de Instagram. Muchos comerciantes comenzaron a vender prendas, calzado y accesorios a través de redes sociales y gracias al éxito que tuvieron pudieron abrir sus locales.
En estos comercios se pueden encontrar remeras desde mil pesos, buzos y abrigos desde 5 mil pesos.
En Capital Federal hay reconocidos comercios como El Galpón de la ropa que venden ropa de primera marca usada pero en excelente estado. Para quienes no quieren resignar la etiqueta, estos comercios ofrecen prendas desde 15 mil pesos.
La crisis de la industria textil
Una encuesta realizada en enero y febrero de 2024 por la Fundación ProTejer, que hizo foco en un sondeo de la cadena de valor textil e indumentaria y en la dinámica empresarial del sector, recopiló datos preocupantes. El 87% de las compañías relevadas registró una caída significativa en las cantidades vendidas en el mercado interno, en comparación con el primer bimestre del año anterior. "En promedio, según el relevamiento, la producción textil cayó un 35%”, expresó la encuesta.
Cuestionados sobre los motivos de la caída de ventas, el relevamiento muestra que el “96% de las empresas que redujeron su producción atribuyen esta dinámica al cambio del poder adquisitivo de la población”.
Leé también: Denunciaron al gremio de Carlos Acuña por aprietes el día del paro nacional