Alte Brown | Islas Malvinas | Burzaco | Natación

El vecino de Burzaco que nadó dos veces en Malvinas y a los 74 años quiere volver

Carlos Monticelli entrena en el Fobal de Burzaco y nadó dos veces en las islas Malvinas. La experiencia lo marcó y quiere repetirla.

Carlos Monticelli, atleta que representa al Fobal de Burzaco, nadó en las islas Malvinas en 2018 y 2019. Fue una verdadera hazaña sumergirse en las frías aguas del océano Atlántico, y le contó a El Diario Sur su experiencia, los momentos más emocionantes del viaje y el llamado con su hermano Víctor, que estuvo presente en la guerra de 1982.

Embed - Club Fobal de Burzaco: nadó dos veces en Malvinas y sigue entrenando en Burzaco a sus 74 años

El vecino de Burzaco de 74 años estuvo en dos oportunidades en las islas Malvinas con el “Desafío del Atlántico Sur”, llevado a cabo por el atleta Claudio Plit. “La primera vez fue en 2018, que fuimos en avión desde Río Gállego a las islas. Nos trataron bien, solo nos pedían qué no pusiéramos banderas argentinas o que hiciéramos expresiones sobre la soberanía, porque eso podría generar algún tipo de malestar entre la gente”, sostuvo.

Leé más Almirante Brown: Maratón Canción, un formato musical renovado que se realizará en Adrogué

Hablar con su hermano del tema, el recuerdo más valioso del viaje

Si bien Monticelli se preparó mentalmente para ir al lugar del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña, le contó a El Diario Sur que no pudo contener sus lágrimas y expresó que su hermano Víctor había ido en 1982 como colaborador, pero nunca hablaron sobre el tema hasta ese día: “Realmente pensé que estaba preparado pero fue muy fuerte. Lloré mucho en ese momento. Además, mientras estaba ahí hablé por teléfono con mi hermano media hora y me contó todo lo que vivió. Él nunca había hablado de eso con nadie ya que siempre fue muy reservado”.

“Estaba en el Canal de Beagle y me faltaba el aire por la mezcla de los sentimientos. Nadar en las islas Malvinas, en donde pasó todo, fue muy impresionante y más teniendo un hermano que estuvo ahí presente”, manifestó conmovido Carlos Monticelli.

Diseño sin título (18).jpg
Luego de nadar en el Canal del Beagle.

Luego de nadar en el Canal del Beagle.

En ese viaje también encontró la tumba de Daniel Massad, soldado de la guerra que era oriundo de Lomas de Zamora. Una semana previa a ir, desde Argentina habían reconocido la identidad y colocaron su nombre en el cementerio de Darwin: “Ir al lugar donde estaban enterrados los soldados fue el momento más duro del viaje, me quebré en llanto. Le pude enviar una foto de la tumba a sus papás como reconocimiento por lo que su hijo luchó”.

Segundo viaje en un año

Por otra parte, en 2019 fue la segunda y última vez que asistió para nadar: “En 2018 fue algo más emocional, por una deuda que yo tenía conmigo. En 2019 fui con un enfoque más deportivo”. Monticelli comentó que en aquella ocasión pudieron llevar a cabo la actividad de natación, a pesar de que el clima no ayudó: “El clima era feo, nos desvió la corriente. En vez de nadar 4 kilómetros y medio, hicimos 6. Lo tuvimos que hacer en relevo porque no se podía. No veíamos el barco que nos iba guiando adelante por la cantidad de niebla que había”.

Asimismo, contó que los delfines nadaban alrededor suyo y fue una de las experiencias más lindas que vivió: “Habían delfines que saltaban al lado nuestro. Al ser clara el agua y no estar sucia, veíamos a toda la familia de delfines que estaban abajo siguiéndonos”. Además de ir con fines deportivos, también llevó cartas de alumnos de la escuela N°8 de Ministro Rivadavia con el propósito de cambiar la relación entre los argentinos e isleños.

Diseño sin título (19).jpg
Tras su viaje a las islas Malvinas, escribió un libro llamado

Tras su viaje a las islas Malvinas, escribió un libro llamado "Latidos de Malvinas".

Luego de regresar de su viaje por las islas Malvinas, el vecino de Burzaco escribió una novela llamada "Latidos de Malvinas", en la cual cuenta de manera indirecta su aventura por el territorio: "Fue un viaje sanador y con la redacción del libro hice catarsis". Por último expresó que hay una copia en la biblioteca del Puerto Argentino, en la Embajada británica y en una Universidad de Alemania.

Regresar a las islas Malvinas, sueño por cumplir

A sus 74 años, el principal objetivo de Carlos Monticelli es regresar a las islas Malvinas por tercera vez para nadar sobre la Bahía de Grytviken, en donde está enterrado Félix Artuso, quien era suboficial argentino y lo mataron por error cuando estaba prisionero: “Cuando fuimos a Malvinas y estábamos en el agua, nos poníamos todos en ronda y dábamos un pensamiento por los caídos en la guerra. Poder hacer eso en Grytviken sería cumplir un sueño que tengo. Es complicado por la situación económica pero confío que se puede dar”.

Leé más Un escritor de Longchamps creó un libro de poesía interactivo

Dejá tu comentario