Alte Brown | Chaqueño Palavecino | Poppo | Almirante Brown

"Bajate del remis y empezá a cantar": el consejo de Chaqueño Palavecino para Poppo Rígoli

El remisero de Almirante Brown, Poppo Rigoli, quedó eliminado de La Voz pero se llevó un consejo que le dieron al Chaqueño Palavecino cuando era colectivero.

Poppo Rígoli, el remisero de Almirante Brown que supo brillar en La Voz Argentina, quedó eliminado del reality en los knock-out. Sin embargo, su participación, que tuvo como cierre la interpretación de "Juntos a la par", de Pappo, se llevó una emotiva ovación y un consejo a futuro de la mano del Chaqueño Palavecino que, como él, antes de ser músico se dedicaba al transporte, hasta que alguien le dijo "loco, decidite".

Embed - El Diario Sur on Instagram: "“Bajate del remis y empezá a cantar”: el consejo de Chaqueño Palavecino para Poppo Rígoli Poppo Rígoli, el remisero de Almirante Brown que supo brillar en La Voz Argentina, quedó eliminado del reality en los knock-out. Sin embargo, su participación, que tuvo como cierre la interpretación de “Juntos a la par”, de Pappo, se llevó una emotiva ovación y un consejo a futuro de la mano del Chaqueño Palavecino que, como él, antes de ser músico se dedicaba al transporte, hasta que alguien le dijo “loco, decidite”. Quien puso en consideración esa situación es Soledad, la coach que era acompañada por el exponente del folklore. “El Poppo es remisero, es el que está al volante y ahora está en esta dicotomía de qué hago, me bajo del remis para cantar o vuelvo al remis. Algo muy parecido le pasó a mi amigo (por el Chaqueño), porque él era colectivero, hasta que un día uno le dice loco, decidite’”. Todas las devoluciones fueron fantásticas, pero más todavía la del Chaqueño. “Popo yo te aconsejo que dejes el remis, hermano, y que empieces a cantar como lo hice yo” me dijo, y fue fabuloso, resaltó el vecino de José Mármol en diálogo con El Diario Sur. Y recalcó: “Que me diga eso es un orgullo”. Seguí toda la información en El Diario Sur. #LaVoz #AlmiranteBrown #JoséMarmol #Poppo #ChaqueñoPalavecino"
View this post on Instagram

A post shared by El Diario Sur (@eldiariosur)

Quien puso en consideración esa situación es Soledad, la coach que era acompañada por el exponente del folklore. "El Poppo es remisero, es el que está al volante y ahora está en esta dicotomía de qué hago, 'me bajo del remis para cantar o vuelvo al remis'. Algo muy parecido le pasó a mi amigo (por el Chaqueño), porque él era colectivero, hasta que un día uno le dice 'loco, decidite'".

"Todas las devoluciones fueron fantásticas, pero más todavía la del Chaqueño. 'Popo yo te aconsejo que dejes el remis, hermano, y que empieces a cantar como lo hice yo', me dijo, y fue fabuloso", resaltó el vecino de José Mármol en diálogo con El Diario Sur. Y recalcó: "Que me diga eso es un orgullo".

Esa decisión a la que se refirió la oriunda de Arequito la tomó el Chaqueño tras 15 años de colectivero y otros ocho como camionero. El artista, en ese sentido, reveló que casi siempre cantaba mientras estaba al volante y que muchas veces fue callado por pasajeros, en especial si se le ocurría entonar algunas estrofas a altas horas de la madrugada durante el turno nocturno. Y eso fue lo que lo impulsó a dedicarse a la música, tras el consejo de amigos, con lo que construyó una extensa carrera.

Diseño sin título - 2025-08-25T093713.896

La actuación estelar de Poppo en La Voz

Soledad, en tanto, valoró lo que fue el repertorio del remisero de José Mármol. "Manejaste suavecito, concentrado. De todas tus presentaciones fue la más prolija y me gusta verte así", aclaró.

Por lo pronto, la decisión de si debía avanzar la tenía Luck Ra, y el cordobés optó por Nicolás Behringer, que cantó Imágenes Paganas, de Virus. "Son mis rockeros favoritos, cada uno con lo suyo", destacó. Y añadió: "Los dos van a tener un gran presente y un gran futuro. Yo ya los escucho y ya sé quiénes son", completó, antes de señalar al ganador.

Bautista Delguy, el rugbier surgido de Pucará presente en el histórico triunfo de Los Pumas ante All Blacks

En su despedida, Poppo fue contundente con todo lo que vivió en el programa desde que inició hace algunos meses de la mano de "Arde la Ciudad", de La Mancha de Rolando. "Yo vine a pasarla bien y la pasé bien. Eso es lo más importante. De esto se trata la vida, de disfrutar", afirmó.

Embed - Poppo, el remisero de Almirante Brown que a rompe en La Voz Argentina

Sobre la actuación, el artista aclaró: "Fue la mejor presentación de las tres porque me pusieron un tema que me quedaba muy cómodo. Yo siempre hice tributo a Pappo y me cayó cómodo pero tuve que reversionarlo. Era complicado salir de los matices de él porque no me podía despegar y entonces quise que quede la sensación que estaba Pappo en el estudio en la primera estrofa y después que siga Poppo. Después le puse mi impronta y terminé siendo Poppo".

Por último, puso el foco en el futuro tras esa chance en La Voz. "Estoy viviendo un momento lindo con mi música. Quizás no era antes. Tenía que ser ahora. El destino es así de caprichoso y me pudo todo esto a los 54 años", comentó. Y sumó: "Estoy contento. La realidad es que yo nunca fui a competir, fui a pasarla bien, mostrar mi música, mi vida, y la competencia fue conmigo mismo no con los participantes. Y es un recuerdo más en mi vida", completó, en tanto que destacó que avanza con shows con su banda, 24 bar, con la que realiza justamente tributos a Pappo.

Una vida ligada a la música

Su travesía por La Voz lo marcó a los 53 años a Poppo, que después de aquel debut, en diálogo con El Diario Sur, había señalado que "tocó el cielo con las manos".

El remisero de José Mármol siempre estuvo ligado a la músico, desde que estudiaba en el colegio Nacional de Adrogué. En aquel momento en el nivel secundario abandonó para comenzar a trabajar y ayudar en la economía familiar pero en ese transcurso conoció el Rock And Roll y armó bandas para acudir a diferentes eventos locales, en donde simulaba ser un cantante conocido.

“Mientras mi hermano se iba a laburar todo el día, yo agarraba la guitarra, sin que él supiera porque sino no me la iba a prestar más, y tocaba sin saber. Aprendí solo, comencé a tocar con la ayuda del oído y de una revista que traía los acordes. Cuando volvía Daniel se daba cuenta que la habían usado a la guitarra porque estaba desafinada, pero yo no le decía nada. Con el tiempo le agarré la mano para afinarla y ya no se enteraba”, rememoró.

Dejá tu comentario