Alte Brown | Longchamps | Ema | video

La lucha de la madre de Ema, una joven de Longchamps que se suicidó tras la difusión de un video íntimo

Ema Bondaruk, joven de Longchamps, sufrió la difusión de un video íntimo por parte de un compañero de escuela y se quitó la vida.

El 24 de agosto se cumplió un año de que Ema Bondaruk, una joven de 15 años de Almirante Brown, se quitara la vida y marcara un caso que causó conmoción. El día anterior un compañero del colegio Mariano Moreno de Longchamps había comenzado a difundir un video en el que se los veía a ambos tener relaciones sexuales y ese fue el detonante de la drástica decisión de la adolescente.

Laura Sánchez, la madre de la joven, recuerda que el 23 de agosto fue un día normal para la familia mientras Ema se preparaba para la foto anual del colegio. Se había levantado muy temprano para alisarse el pelo y luego su mamá la alcanzó hasta la puerta del colegio, donde se despidieron con un beso.

“Ema era muy alegre, muy coqueta, le gustaba el perfume dulce y floral, le gustaba mucho cantar y bailar. Fanática de la playa y los animales”, asegura su mamá, en diálogo con El Diario Sur. “Le gustaba mucho Lali Esposito y Tan Biónica, y era muy compañera y cariñosa”, dice Laura.

Diseño sin título (44)
Laura Sánchez junto a su hija Ema.

Laura Sánchez junto a su hija Ema.

Siguen llegando imágenes de Ema a su cabeza que la van a acompañar toda su vida con el dolor inmenso que representa para una madre perder a un hijo. “Recuerdo absolutamente todo de ella. Quería ser psicóloga, estaba muy entusiasmada con el viaje a Bariloche y su fiesta de 16”, asegura la vecina.

Aquel 24 de agosto fue el día más duro de su vida, además de la tristeza debió enfrentar las miradas desagradables de algunos luego de la viralización del video, sin ningún apoyo de la escuela a la que iba Ema. “En aquel momento estaba muy en shock”, remarca Laura y rememora lo que sintió en ese momento sobre la reacción de la gente.

Leé también: Docente de la Universidad de Lanús dirigió película sobre Norma Plá: "Su figura hoy es muy convocante"

“Hoy mirándolo en retrospectiva puedo decirte que desde la comunidad hubo distintas reacciones, algunas desde el lugar del enjuiciamiento, que hacían caer toda la condena social sobre la mujer, en este caso Ema. Algunas desde el morbo, sobre todo de parte de muchos periodistas, y otras, afortunadamente muchas, desde el amor y la empatía”, repasa la mujer.

En ese marco, también cumplió un papel importante la actitud indiferente que tuvo la escuela, según Laura. “La escuela manifestó una indiferencia terrible, porque aun sin tener las herramientas para abordar la problemática podría haber tenido sensibilidad humana. Al día de hoy no conozco al director, nunca recibí un llamado de las autoridades para ver como estábamos”, señala la vecina.

WhatsApp Image 2025-08-29 at 11.34.39
Ema Bondaruk iba al colegio Mariano Moreno de Longchamps.

Ema Bondaruk iba al colegio Mariano Moreno de Longchamps.

“El día de la tragedia me llamó la secretaria del colegio preguntándome si era verdad el rumor que se estaba corriendo y yo tenía a mi hija muerta en mi casa. Nadie de la escuela se acercó, pese a que todos vivían cerca de nuestra casa”, agrega Laura.

En cuanto a otros jóvenes que puedan estar sufriendo una situación similar a la que se llevó la vida de Ema, Laura plantea que “lo primero que tienen que saber es que no es su culpa, que pidan ayuda, que tienen derechos. Que ellos no son los que están haciendo las cosas mal”.

El proyecto de Ley Ema

Laura Sánchez, la mamá de Ema Bondaruk, presentó la semana pasada en el Congreso la guía Ema y un proyecto de ley con el nombre de su hija, para evitar que otros jóvenes pasen por la misma situación que la adolescente de 15 años.

“La guía pretende ser una herramienta para poder abordar y acompañar cuando se presentan problemáticas como la difusión de material íntimo sin consentimiento en el ámbito educativo, de ninguna manera con el ánimo de estandarizar sino todo lo contrario”, explica la vecina.

2 rec
Laura Sánchez en la presentación de la Ley Ema en la Cámara de Diputados.

Laura Sánchez en la presentación de la Ley Ema en la Cámara de Diputados.

Por su parte, el proyecto de ley contiene “un programa de prevención y abordaje de violencia digital, abarcándola en su amplio abanico, no solo en la difusión de imágenes sin consentimiento sino también en las otras formas de violencias”, según Laura.

“La idea es poder articularla con la ESI, que haya capacitación sobre el tema, que se armen mesas de trabajo. En fin, concientizar y educar, para poder prevenir”, concluye.

Leé también: Canning: en el Torneo Apertura, Saint Thomas Este Oeste y Don Joaquín dejaron el pase a la final en suspenso

Dejá tu comentario