Canning | Venado II | Puma | Fútbol

Es hijo de un ídolo del fútbol argentino, llegó a jugar en Primera y ahora la rompe en Venado II

Puma Rodríguez, hijo de José Luis, entró en el segundo tiempo y convirtió los dos goles para el empate 2 a 2 en la fecha pasada.

Gonzalo Nicolás Rodríguez tiene 28 años y comenzó a jugar en Venado II a principios de este año. En la fecha anterior del Clausura de Primera A de la ADCC, entró a los 10’ del segundo tiempo y convirtió dos goles para lograr el agónico empate 2 a 2 ante SAG B Almirante Brown de local. Intentó ser futbolista como su papá, pero la vida le preparó otro destino.

“El objetivo es salir campeones y yo quiero ser el goleador”, le contó Puma Rodríguez a El Diario Sur. “Me dicen Puma por mi viejo”, explicó. Su papá, el Puma José Luis Rodríguez, es un ex goleador del fútbol argentino e ídolo en Rosario Central, donde se desempeña actualmente como entrenador en las divisiones inferiores.

venado II puma fútbol 2.jpeg
Antes de jugar en Venado II, Puma Rodríguez tuvo un paso en Deportivo Español como futbolista profesional.

Antes de jugar en Venado II, Puma Rodríguez tuvo un paso en Deportivo Español como futbolista profesional.

“Yo solo vi videos de él. Una vez me llevó a ver a Rosario Central en la cancha de Vélez, yo tenía menos de diez años. Fue de visitante. Toda la gente de Central lo recibía a mi papá como si estuviera jugando en ese momento. No podía entender el cariño que le tenían. ‘Y yo lo tengo todos los días’ pensé, asombrado. ‘¿Viste lo que es tu viejo?’ me dijeron”, recordó el delantero de Venado II.

Puma intentó seguir el camino de su papá, pero una larga lesión y malos tratos dirigenciales lo hicieron abandonar el sueño. En las divisiones inferiores de AFA pasó por Barracas Central, Argentinos Juniors, Sacachispas y Deportivo Español, donde conformó el plantel de Primera División. “Me fracturé el brazo y estuve 3 meses afuera. Volví y me volví a romper el brazo, ahí perdí un año. Un día llegué a casa y le dije a mi viejo que estaba cansado, que sentía que me boludeaban por temas de plata y no quería jugar más”, expresó.

Leé también

ADCC: El Venado II logró un agónico empate 2 a 2 ante SAG B Almirante Brown

Se retiró del fútbol profesional a los 24 años y comenzó a trabajar en una fábrica textil, donde continúa actualmente. Puma vive en Villa Celina con Zaira, su esposa, y sus dos hijos: Valentín, de 3 años; y Jazmín, de 11. “Tengo la cuota pendiente de que me vengan a ver a Venado con mi papá. Me gustaría que estén el abuelo y la nieta juntos en un partido”, deseó Gonzalo Rodríguez.

El agónico gol del empate

Puma Rodríguez entró a los 10’ del segundo tiempo y marcó los dos goles que sentenciaron el 2 a 2 ante SAG B Almirante Brown en la fecha pasada. “Fue la primera vez que me pasa algo así de entrar y meter los dos goles. Estaba convencidísimo que iba a hacer un gol, al lineman lo volví loco. ‘Me decía que lindo está el partido’ y yo le respondía ‘lindo va a estar cuando entre yo”, contó. “El entrenador me pide que haga muchas diagonales y así llegó el gol del último minuto”, comentó.

“Me gustó como estábamos jugando, pero no estábamos terminando las jugadas. Lo venía viendo bien al equipo. Desgraciadamente nos hicieron el gol que nos hizo caer un poco, pero seguimos intentando. No nos caímos del todo. Al segundo tiempo los chicos se metieron rápido en el partido y salieron bien a la cancha”, analizó sobre el partido.

venado II puma fútbol 3.jpeg
Gonzalo es hijo del Puma José Luis, goleador e ídolo en Rosario Central.

Gonzalo es hijo del Puma José Luis, goleador e ídolo en Rosario Central.

De jugar por plata en el potrero a la ADCC

Gonzalo Rodríguez conoció el fútbol del potrero en Villa Celina, La Matanza, donde se crio y vive actualmente. “Con mi equipo, Urquiza, empezamos desde abajo y jugábamos contra equipos de barrio de toda La Matanza”, contó. “Cuando empezás a jugar son por montos más bajos de plata hasta que te vas haciendo más conocido. Empezamos jugando por 20 mil pesos y después de tres años jugábamos por montos arriba de los 70 mil”, explicó.

Dejá tu comentario