Canning | Canning | D'Alessio | espionaje ilegal

Condenaron a Marcelo D'Alessio, vecino de Canning, a 13 años y medio, por espionaje ilegal y extorsión

El falso abogado de Canning Marcelo D’Alessio fue condenado a una pena de 13 años y medio de prisión por maniobras de espionaje ilegal y extorsión.

El Tribunal Oral Federal N° 8 condenó este jueves al falso abogado Marcelo D’Alessio a una pena de 13 años y medio de prisión por su participación en maniobras de espionaje ilegal y extorsión. Se encuentra detenido desde febrero de 2019 cuando allanaron su casa del country Saint Thomas Este de Canning y en ese marco lo llevaron preso.

Justamente allí habría ocurrido otro hecho por el que D’Alessio fue condenado previamente. En su casa le pidió 90 mil dólares a Gabriel Traficante, otro vecino de la localidad, para “eliminar evidencia” y desvincularlo de la causa conocida como “Mafia de los contenedores”.

image.png
Marcelo D'Alessio se hacía pasar por abogado en programas de TV.

Marcelo D'Alessio se hacía pasar por abogado en programas de TV.

Según la Justicia, el intento de extorsión tuvo lugar en Saint Thomas entre noviembre y diciembre de 2016. En un procedimiento que se supone habitual para la banda de inteligencia ilegal que integraba D´Alessio, el falso abogado habría investigado a Traficante y su supuesto vínculo con la causa de los contenedores, para luego filtrar información a los jueces y medios de comunicación.

En cuanto a la condena que recibió este jueves, el tribunal integrado por los jueces Sabrina Namer, Nicolás Toselli y María Gabriela López Iñiguez, lo halló culpable de múltiples delitos: formar parte de una asociación ilícita, participar en actividades ilegales relacionadas con inteligencia, lavado de dinero, coautoría de extorsión, intento de extorsión en cuatro hechos, coacción y tenencia ilegal de armas. Aunque fue absuelto del delito de encubrimiento por haber prescripto.

image.png

La causa comenzó tras una denuncia del empresario agropecuario Pedro Etchebest, quien acusó a D’Alessio de haberle exigido 300.000 dólares para no vincularlo al expediente del “caso Cuadernos”. A raíz de esta acusación, fue detenido el 15 de febrero de 2019 en su residencia del country Saint Thomas, en Canning. La investigación reveló una trama de extorsiones que involucraba a exespías, policías y financistas, en una estructura delictiva activa al menos desde 2016.

Durante el juicio se probó que D’Alessio y sus cómplices llevaban adelante tareas de inteligencia ilegal con acceso a bases de datos restringidas, que les permitían recolectar información sensible sobre sus víctimas. Con esa información, generaban presión para obtener beneficios económicos o favores. El acusado alardeaba de tener vínculos con organismos como el FBI y la DEA, además de influencias en ámbitos del Poder Judicial, el Gobierno y medios de comunicación.

La historia de D’Alessio en Canning

D`Alessio llegó a Canning en 1998. Fue pionero del barrio El Lauquen, donde se criaron sus dos hijos. Se hizo conocido en la ciudad porque montó el primer gimnasio. Empezó a construirlo en 2001 y lo inauguró en 2006, ubicado sobre la ruta 58 y la calle Emilio Mitre. Se llamó Idor. Actualmente sigue funcionando como Sportclub.

Era un vecino muy activo en la vida social de la localidad donde organizaba fiestas como DJ y se presentaba como experto y asesor en temas de seguridad. "En 2010 vendí el gimnasio y la casa en Lauquen. Primero alquilé en Saint Thomas Sur y después me construí mi casa en Saint Thomas Este", aseguró ante El Diario Sur en una entrevista antes de ser detenido. "Fui presidente del country entre 2014 y 2017. Hicimos muchas obras y dejamos un superávit muy importante. Todos los vecinos me felicitaron", dijo.

image.png
El allanamiento de D'Alessio en Canning.

El allanamiento de D'Alessio en Canning.

Otra faceta conocida de D´Alessio en los countries es su afición a la música. Solía participar como DJ en fiestas de fin de año y boliches de la zona. La otra pasión del abogado son los autos de carrera y de colección. De su casa de Saint Thomas le secuestraron una Chevy modelo 1973. También llegó a correr en la categoría del automovilismo TC Mouras.

Tal como reveló el diario Clarín, fue por el año 2012 y su auto tenía las publicidades del programa kirchnerista 6-7-8 y de Aerolíneas Argentinas. Después de años de haber sido popular en Saint Thomas Este, D´Alessio lucha ahora contra el estigma de la mirada social, según sostuvo ante El Diario Sur antes de perder su libertad.

"En Canning me pesa la inversión de la carga de la prueba. Ahora los vecinos ya no me ven como un tipo probo sino como un delincuente. El resultado de todo esto (en relación a su supuesta inocencia) va a salir en la página 70 de los diarios de acá a tres años. Pero me preocupa el daño psicológico que le puede llegar a hacer a mis hijos. Lo único que me preocupa es que a mis hijos no les hagan bullying en la escuela", dijo D'Alessio cuando se destapó el caso en 2019.

“Estaban desesperados para buscar plata como si yo fuera un millonario. No tengo nada. Vivo como cualquier abogado. Me cuesta mantener lo que en algún momento hice. Me cuesta pagar expensas, tarjetas. Hace dos meses cerré la oficina de Canning y monté un estudio en mi casa porque lo consideré un gasto superfluo. Todos tienen la visión de que Marcelo (por él) es millonario pero soy un profesional como cualquiera y tengo que trabajar muchas más horas para ganar menos que hace un año atrás”, dijo el falso abogado a este medio antes de ser detenido en 2019

Leé también: Procesaron con prisión preventiva a "El Rey de La Salada" por asociación ilícita y lavado de dinero

Dejá tu comentario