En un contexto organizacional marcado por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad (entorno VUCA), ya no basta con desarrollar líderes individuales; se necesita potenciar el rendimiento colectivo mediante equipos eficaces. El coaching de equipos es una herramienta esencial, entendida no como una suma de procesos individuales, sino centrado en cómo el equipo funciona como unidad.
Equipos transformadores
Por Mónica Dreyer.
Recomiendo un libro muy claro y útil "Coaching y liderazgo de equipos" de Peter Hawkins, quien propone que los equipos deben evolucionar de ser simplemente funcionales o eficaces a convertirse en equipos transformadores, capaces de generar valor sostenible, adaptarse al cambio y contribuir al sistema más amplio: organización, clientes y sociedad.
El coach de equipos actúa como facilitador del aprendizaje colectivo, promoviendo la reflexión, la mejora continua y la conexión con un propósito mayor. El liderazgo efectivo hoy en día requiere competencias de coaching. Me impactó cuando el autor plantea una figura que hace muchos años venimos trabajando en nuestra escuela de liderazgo y es la idea del "líder-coach", quien no solo dirige, sino que también acompaña y desarrolla a su equipo especialmente cuando se trata de fomentar equipos de alto rendimiento. Asimismo, Hawkins sostiene que los líderes pueden adoptar un rol de "líder-coach" si lo hacen desde una postura de aprendizaje, escucha activa y liderazgo colaborativo, evitando el control o la imposición. Muchos líderes se forman en estas competencias. Sin embargo, en contextos de conflicto o disfunción, puede ser necesario un coach externo.
Un líder necesita diferentes estilos según el contexto y este es uno de ellos.
Es útil conocer tanto las competencias del “líder coach” como la dinámica del coaching de equipos que es totalmente diferente al consultor, facilitador o al teambuilding.
El coaching de equipos tiene un formato de acompañamiento co-creativo y reflexivo que inspira al equipo a maximizar sus habilidades y potencial para alcanzar su propósito común y metas compartidas.
Hoy en día necesitamos formar equipos conscientes, adaptativos y conectados con el entorno para afrontar los desafíos de manera colectiva y transformadora.