En los últimos días, el kilo de pan pasó de estar menos de 500 pesos a más de 600 en la región. En una recorrida por panaderías realizada por El Diario Sur, los comerciantes explicaron que esto se debe al aumento en el precio de la harina común 000, cuyas bolsas de 25 kilogramos pasarán a costar 1.991 pesos.
Aumento del precio del pan: qué dicen en las panaderías de Monte Grande
Aumentó el precio de la harina e impactó directamente en el precio del pan. En la región, hace unos días el kilo estaba menos de $500 y ahora está más de $600.
"La harina aumenta y nosotros nos vemos obligados a subir el precio", remarcó Celeste Valvano, quien tiene 21 años y trabaja en la panadería y confitería "La Princesa", ubicada en el centro de Monte Grande, en Esteban Echeverría. Además, agregó: "Las facturas y otros productos tratamos de mantenerlos en el precio viejo, pero en todos lados también están aumentando".
Sin embargo, Celeste aclaró que, a pesar del incremento en los precios, las ventas no bajaron, sino que se mantienen igual. "No nos está afectando mucho, acá en Monte Grande los vecinos no dejan de comprar", aseguró.
Por su parte, Juan Bogao, quien tiene 20 años y trabaja en la panadería "Ya en flor", que también se encuentra en la ciudad cabecera de Esteban Echeverría, sostuvo: "Si aumentamos el pan y la confitería, la comida la dejamos en un precio fijo, pero igual la gente sigue comprando, lo acepta y se adapta".
En cuanto a otros precios, como por ejemplo de la docena de facturas, ahora rondan aproximadamente en los 1.400 pesos, cuando días atrás tenían un costo de 1.200.
La Secretaría de Comercio actualizó nuevamente los precios de referencia de la harina común 000 que se traducirá en un incremento de las bolsas de 25 kilogramos, insumo básico de las panaderías, que pasará a costar 1.991 pesos. La medida tendrá un impacto directo en el precio del pan, que ya tuvo una suba el mes pasado.
La información, brindada por la Secretaría de Comercio, fue confirmada a través de la Resolución 502/2023 publicada en el Boletín Oficial, en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), y representa una suba de 6,01 por ciento respecto del último aumento oficial, a mediados de abril.
Leé también: Esteban Echeverría: cayeron roba cables, recuperaron un auto robado y hubo operativos de control vehicular