Esteban Echeverría | Luis Guillón | Cura | Padre Alejandro

Un cura que marcó de a Luis Guillón volvió de visita a la parroquia luego de cinco años en México

Se fue a México en 2019 y eligió Luis Guillón como destino de sus vacaciones para visitar a la comunidad de La Anunciación. "Es hermoso volver a casa”, aseguró.

El padre Alejandro Luchisano es conocido en la región por su carisma y alegría. Durante cinco años acompañó a la comunidad de la parroquia La Anunciación de Luis Guillón, pero en 2019 fue enviado a México para ser párroco en otro lugar. Este mes se encuentra de vacaciones y eligió la región como destino para comprobar que los lazos que había formado en aquel entonces siguen intactos a pesar del tiempo.

Embed - Desde México: el cura que volvio de visita a Luis Guillon

En ese marco, El Diario Sur dialogó con él sobre el recibimiento en Guillón y cómo es su vida en México. "Llegué hace una semana atrás para ver a mi familia y a mi parroquia querida, el domingo la Iglesia estuvo llena", contó emocionado Alejandro. Ese mismo día, después de celebrar la misa, los feligreses de la ciudad hicieron una larga fila para abrazarlo e intercambiar unas palabras con él.

"Había mucha gente, hay muchos jóvenes que yo acompañé que me enteré que están casados, con hijos", remarcó el cura. Y continuó: "Tengo muchos sentimientos encontrados, hay gente que encontré viva, y a otra no. Son muchas emociones, porque el Señor me llamó a esta vida y soy feliz en México, pero es hermoso volver a casa".

image.png
El padre Alejandro fue recibido con alegría por los jóvenes de La Anunciación, en Luis Guillón.

El padre Alejandro fue recibido con alegría por los jóvenes de La Anunciación, en Luis Guillón.

Alejandro llegó el pasado miércoles y su plan es quedarse en Argentina hasta el 7 de agosto, Día de San Cayetano. Acerca de las actividades que tiene programadas para estos días en el país, comentó: "Hasta este domingo estoy en Guillón, tratando de ver a la mayor parte de la gente, y después me voy a Salta, a ver a mi familia materna". Luego, el sacerdote regresará a Buenos Aires, pero a se quedará unos días en Laferrere. "Creo que voy a volver a Guillón antes de irme a México, porque no voy a alcanzar a ver a todos", agregó.

"Me alegro mucho de verlos y, como siempre digo, hay que seguir remando. El Papa nos dice que somos peregrinos de esperanza, no hay que perderla", sostuvo Alejandro. Y concluyó: "Hay que vivir como si fuera el último día, con ganas, disfrutando del sol, de la familia y del amor que tenemos alrededor. Si miramos solo lo negativo siempre nos va a faltar algo, hay que ver lo hermoso de la vida".

image.png
El sacerdote dialogó con El Diario Sur sobre su servicio en México.

El sacerdote dialogó con El Diario Sur sobre su servicio en México.

Su vida en México

"Lo que más extraño de Argentina es la picadita y el asado", aseguró a El Diario Sur el padre Alejandro, entre risas. Y agregó: "De Guillón, entre otras cosas, extraño mucho la escuela. Yo soy docente y realmente los 5 años que estuve acá hacía las dos cosas que me gustaban, ser maestro y ser sacerdote. Pero quiero decir que también extraño la parroquia, así no se ponen celosos".

Alejandro llegó a la parroquia Inmaculada Concepción de la Península de Yucatán, México, en noviembre del 2019. "Estuve unos meses conociendo la parroquia, aunque yo ya había estado allá. Después nos agarró la pandemia y yo casi me muero de Covid, estuve realmente muy mal", contó.

"Allá hace mucho calor, este verano llegamos a los 50 grados. Nos levantamos muy temprano, el mercado abre a las 5 de la mañana y ya todos pueden hacer sus compras", comentó acerca del lugar. Además, remarcó que, si bien allá no está a cargo de una escuela, sí tiene muchas actividades por las tardes: "Este año en la parroquia terminamos con 1001 niños en la catequesis". Cabe destacar que Alejandro también está a cargo de 12 capillas de la zona, que son parte del centro de la parroquia.

El sacerdote sostuvo que, a pesar de ser una cultura muy distinta, se siente cómodo. "Hay una frase que dice 'florezco donde me plantan', y esa mi función. El Señor me mandó ahí a llevar un poco de alegría y paz a las familias, es un pueblo con mucha fe y mucho amor a la Virgen de Guadalupe", subrayó.

Leé también: Mamis Solidarias convoca artistas para darle color a las vacaciones de invierno

Dejá tu comentario