Este domingo 4 de agosto, el profesor y director de orquestas que trabaja en El Jagüel Gustavo Moreno obtuvo el tercer puesto de la Competición Internacional de Directores de Orquestas realizada en la ciudad de Viena, Austria. Además, fue invitado a participar por un plazo de cinco años en el Comité Artístico del "The World Orchestra Festival".
De El Jagüel a Viena: el profesor que hizo historia en la Competición Internacional de Directores de Orquestas
Un director de orquestas y profesor de El Jagüel hizo historia consiguiendo el tercer puesto de la Competición Internacional de Directores de Orquestas.
Gustavo es Coordinador Regional del Programa Coros y Orquestas y trabaja en la Secundaria 13 de El Jagüel. En las últimas semanas realizó un tour por Europa para asistir a algunos de los eventos más importantes de orquestas del mundo. Su viaje comenzó como director invitado en Viena del "10° Festival Internacional de Orquestas" siendo el mentor de dos orquestas importantes provenientes de China.
Además, dio una Masterclass en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena ala banda sinfónica "Shanghai High School Wind Ensamble" y a la "Beijing Fengtai District Children's Palace Little Star Folk Orchestra". Junto a esta última orquesta se presentó el sábado 27 de julio en el Das Muth Koncertsaal, Bühne and Programm de Viena y al otro día en la premiación de dicho festival en el establecimiento Golden Hall del Musikverin de Viena.
El maestro, antes de volver a la Argentina, mantuvo una charla con El Diario Sur, donde comentó cómo fue su viaje hacia Austria: "Fui invitado en mayo a participar como director invitado del Festival Internacional de Orquestas y cuando estaba preparando todo para venir a Austria la gente de Hungría se enteró que venía, así que me invitaron a participar de un festival que se hace allá".
Y continuó: "Cuando llegué acá a Viena tuve la oportunidad de dar dos Masterclass en la Universidad Nacional de Música de Viena a dos orquestas muy destacadas en el mundo y fue algo muy grato, un honor".
Sobre la Competición Internacional de Directores de Orquestas manifestó: "Hay que pasar muchas instancias para ganar, y yo llegué a las semifinales. Al final, me quedé con el tercer puesto a nivel mundial, lo que es algo muy groso. Ser uno de los tres mejores del mundo es muy groso. Para mí fue muy importante".
Y añadió: "Antes de que me fuera, cuando ya había terminado todo, el equipo conductor del evento me llama y me dicen que no me fuera, que hay una reunión conmigo. Ahí me notificaron que estaba invitado a formar parte del Comité Artístico de Viena por cinco años, hasta el mes de agosto del 2029".
La importancia de los logros de Gustavo Moreno
Gustavo destacó la importancia de formar parte de este Comité: "Es un broche de oro para coronar todo lo que ocurrió. Además, es la primera vez que un argentino forma parte de este Comité. De hecho, soy el primero en Latinoamérica en formar parte de esto. Ahora tengo que hacer giras por Europa, por Asia, por todos lados en los próximos meses".
Moreno se sintió emocionado al pisar cada baldosa de Viena, y expresó porqué es tan importante para él: "Viena es la cuna de la música. Es la ciudad de Mozart, Beethoven, Brahms, Strauss, entre otros. Hay música todo el día, todo el tiempo. Acá convive la historia con la modernidad. Es una ciudad hermosa, fantástica".
"Ha sido una experiencia impresionante y muy emotiva. Para uno, como músico, pisar este lugar sagrado es muy groso. Convivís con la historia mientras formas parte de ella. Dejas tu huella. Es maravilloso", exteriorizó.
Además, Gustavo recordó a la persona que lo inició en la música, su madre: "Mi mamá me metió en esto, ella era pianista. Hace seis años que ya no está y justo en su aniversario tuve que asistir a uno de los conciertos. Fue muy emotivo, muchas emociones encontradas".
Obstáculos en el camino
Cuando Gustavo llegó a la cima recordó algunas piedras que se le cruzaron en su camino y que pudieron haber evitado que todo esto ocurriese, sin embargo, pudo esquivarlas: "El año pasado sufrí un accidente isquémico transitorio que fue como una especie de ACV (Accidente Cerebrovascular) que me paralizó el rostro, me hizo perder la memoria, la capacidad de concentración, entre otras cosas, por lo que todo este tiempo fue ir alejándome de a poco de todas estas cosas. Incluso, viajé estando al 80 por ciento".