Esteban Echeverría | El Jagüel | Alumnos | inclusión

Alumnos de El Jagüel realizan una muestra sobre inclusión en El Telégrafo

Los alumnos de la Escuela N13 de El Jagüel desarrollan un proyecto que se extenderá hasta el 30 de noviembre y puntualiza sobre la importancia de la inclusión.

Bajo el lema "Cuestión de piel", la Escuela Primaria N13 de El Jagüel presentó una muestra artística en el Centro Cultural El Telégrafo de Monte Grande que tiene como objetivo fomentar la inclusión, algo que se extenderá hasta el 30 de noviembre con la participación de un gran caudal de alumnos que resaltan la importancia de hablar sobre estas cuestiones.

"El proyecto tiene que ver con la inclusión, y hablamos sobre racismo, discriminación y también qué pasa en las escuelas y qué hacemos con esto", señaló una de las profesoras encargadas del itinerario en diálogo con El Diario Sur, que valoró el aporte de los estudiantes para encarar una grilla que prevé destacar los valores del acompañamiento ante distintas circunstancias.

Sobre la repercusión, aclaró: "Vino mucha gente, profesores, gremio, inspectores, así que fue importante porque es un tema que hacía rato no se trataba, así que estamos contentísimos de lo que pasó"

La propuesta, según indicaron, surgió el año pasado con la temática de la fibrosis quística. "Con una profe encargada hablamos de lo que pasa en la salud con respecto a los diferentes países, se destacó que en Argentina acá la salud es gratis pero en otros países se paga -en referencia al tratamiento- entonces a partir de ahí seguimos con el proyecto de 'pinta la inclusión' pero en este caso 'fue cuestión de piel'", señaló.

1b6625e1-efb9-44f0-841b-2de4d5772f21

Alumnos que resaltan la inclusión

Así es como avanzaron con el trabajo alumnos desde primero a tercer año. "Los chicos estuvieron geniales porque se empieza desde cero, desde que es lo que ellos quieren mostrar y este año hablamos del tema de racismo que hay en las escuelas y de cómo enseñarles que no tiene que pasar", comentó.

Los chicos, por lo pronto, destacaron lo que significó para ellos esta oportunidad. "Mi grupo hizo un guión literario y contamos una historia que se trataba de dos hermanos que entraban a un colegio y sufrían racismo en su curso y a base de eso ocurrieron situaciones donde les hacían bullying o los encerraban en el baño, les pintaban la cara de blanco, haciendo una referencia de su color de piel, y a base de eso después hicimos unas portadas. Y también hicimos teatro de sombras", aclaró.

Día de la emprendedora en Esteban Echeverría: dos historias de esfuerzo y crecimiento

Melanie Ríos, otra alumna, puso en consideración lo que hicieron con su curso. "Nuestro guión trataba de una chica que había nacido con otro color de piel en su país, entonces la llevaron a un orfanato para que no sepan que era de la familia y la directora de su orfanato le cambió el color de piel pintándola para que los demás nenes no vean que era distinta. Entonces ella se acostumbró toda su vida así. Después se hizo una amiga para que no esté tan sola pero la chica se puso muy mal porque vio que ella era diferente y le empezaron a hacer bullying", detalló.

Y sumó, ya llevándolo a la realidad: "También tratamos la inclusión porque nosotros tenemos un compañero que tiene autismo y lo pusimos en práctica trabajando con él, y en lo personal me acerqué mucho a él porque trabajamos juntos y ahora veo que lo conozco un poco más y lo sé tratar mejor".

Dejá tu comentario