Clínica Monte Grande realizó este jueves una jornada de capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) solo con las manos, abierta al público y con gran participación de la comunidad en la sede del centro de salud ubicado en Rodríguez 159.
Vecinos y personal de salud participaron de una jornada de RCP en Clínica Monte Grande
Clínica Monte Grande organizó una campaña de RCP abierta a la comunidad para avanzar hacia su objetivo de ser un área cardioprotegida.
La actividad, que comenzó a las 10 y se extendió hasta las 16 horas, tuvo lugar en el hall principal del sanatorio y contó con la participación de personal de salud, vecinos y visitantes que se acercaron a aprender la maniobra. “Hoy estamos haciendo una campaña para crear conciencia y enseñar la técnica de RCP solo con las manos”, explicó Sabina Soprano, jefa del Departamento de Enfermería de Clínica Monte Grande, en diálogo con El Diario Sur.
Así se realizó la jornada de capacitación en RCP en Clínica Monte Grande.
Según detalló Soprano, durante la jornada pasaron alrededor de trescientas personas por los puestos de práctica, donde pudieron realizar las compresiones sobre muñecos de simulación. La propuesta forma parte de una serie de acciones de capacitación que impulsa la clínica, con el objetivo de formar a la comunidad en primeros auxilios ante situaciones de emergencia.
Por su parte, Brenda Duperré, jefa del Departamento de Calidad y Seguridad, destacó que la jornada se enmarca dentro del proyecto para convertir a la institución en un área cardioprotegida. “Estamos desarrollando un protocolo que se llama Código 9, Código Azul, para que todo el personal sepa cómo actuar frente a una emergencia. Uno de los pilares de ese proceso es que todos aprendan a hacer RCP solo con las manos”, explicó.
Duperré señaló que la convocatoria superó las expectativas: “Se acercaron colaboradores, vecinos y personas que se enteraron por Instagram. Muchos se fueron muy contentos porque entienden el esfuerzo que implica y sienten que ahora sabrían cómo actuar ante una situación real”.
La música como herramienta para capacitar en RCP
El doctor Pablo Salvo, jefe de Guardia de Adultos y responsable del Comité de Docencia e Investigación, remarcó la importancia de difundir la maniobra: “Tres de cada cuatro paros cardíacos ocurren fuera de los ámbitos de salud, y muchas veces la gente no interviene por miedo. Pero con un gesto sencillo se puede salvar una vida”.
Durante la jornada, los participantes realizaron las compresiones siguiendo el ritmo de canciones como Stayin’ Alive, de los Bee Gees, utilizada como referencia para mantener el compás correcto —entre 100 y 120 compresiones cardíacas por minuto— durante el RCP.
Salvo destacó también la respuesta del público: “La gente pasa, se queda mirando, los invitamos a participar y se van agradecidos. Es muy lindo poder salir a la comunidad y compartir este tipo de actividades”.
Leé también: Derrame de combustible en Temperley tras un choque entre un camión y un auto

