El Municipio de Esteban Echeverría llevó adelante una puesta en valor en la Plaza de los Inmigrantes de Monte Grande, donde se incorporaron más de 15 especies de plantas nativas con el objetivo de recuperar el paisaje y fomentar la biodiversidad.
Puesta en valor de la Plaza de los Inmigrantes de Monte Grande: hay 15 especies de plantas nativas
El Municipio realizó una puesta en valor del espacio verde ubicado en Monte Grande, que ahora luce renovado y promueve la biodiversidad.
Antes de la intervención, el sector presentaba escombros y piedras. Ahora, tras la colocación de tierra fértil y césped, el espacio se transformó en un entorno verde que atrae polinizadores, colibríes y mariposas, contribuyendo al equilibrio ambiental del lugar.
Entre las nuevas especies se destacan la salvia celeste, la salvia uliginosa, las salvias rojas y las lantanas, que aportan color y vida a la plaza, además de mejorar la calidad del hábitat urbano.
Desde el Municipio destacaron que estas acciones forman parte del trabajo de recuperación y embellecimiento de los espacios públicos, con la intención de promover el cuidado del ambiente y fortalecer la identidad ecológica del distrito.
Leé más:
Monte Grande: se viene la XVI Feria del Libro de autores echeverrianos
Esteban Echeverría: Luis Guillón cumple 99 años
Este jueves 6 de noviembre de Luis Guillón cumple 99 años. Fue en 1926 cuando se inauguró la estación ferroviaria de la ciudad, que antes era denominada "Parada Km 23.540". Hoy la localidad celebra un nuevo aniversario y se encamina al centenario.
Según la recopilación histórica del docente e investigador de historia Nicolás Henríquez, Luis Guillón, un vecino destacado de la zona, había nacido en 1851 y cuando llegó a nuestra región se dedicó a las industrias lanera y frigorífica ante los extensos campos de la época.
Luis Guillón se destacó por impulsar, junto a Enrique Santamarina y algunos vecinos más, las bases para separar a Lomas de Zamora y fundar el partido de Esteban Echeverría. Sobre el encuentro entre estos vecinos, se sabe que Guillón se conoció con Enrique Santamarina en las termas de "Aix-Les-Brains", y en ese momento inició la idea de separar las tierras e independizarse. Años después consiguieron este objetivo, pero cuatro meses después de conseguir la autonomía, el 13 de agosto de 1913, Luis Guillón falleció.



