Esteban Echeverría | Luis Guillón | Mar del Plata | Viaje

La historia del vecino de Luis Guillón que fue en bici hasta Mar del Plata: por qué lo hizo

Su nombre es Gonzalo Kalau, tiene 37 años y vive en Luis Guillón junto a su esposa, oriunda de la ciudad balnearia. Cómo fue su travesía.

Gonzalo Kalau tiene 37 años, es vecino de Luis Guillón y a fines del año pasado se animó por segunda vez a realizar un viaje muy particular: fue desde su casa hasta Mar del Plata en bicicleta.

"Fueron dos días y medio de viaje. Salí a las 4 de la mañana de Luis Guillón, el primer día dormí en Lezama, y el segundo terminé en Maipú, hasta que al otro día finalmente llegué a Mar del Plata, aunque con viento en contra", contó el vecino en diálogo con El Diario Sur, y aclaró que su travesía tuvo lugar a fines de diciembre.

El primero de estos viajes lo hizo en 2023, también a Mar del Plata, ya que su esposa, Emiliana Bonica Arnaizg, es oriunda de allí y va seguido a visitar a su familia. Se conocieron en 2013, en el casamiento de una pareja de amigos, y desde allí no se separaron más: se casaron y Emiliana tomó la decisión de mudarse a Luis Guillón. Ella es estilista y asistente terapéutica, mientras que Gonzalo trabaja en una empresa ferroviaria.

"El viaje lo hice yo solo, porque ella estaba con su familia allá en la Costa. Pedaleo mucho, hasta el trabajo y a todos los lugares a dónde voy", explicó el vecino. Y continuó: "El primer día dormí en un hotel en Lezama, pero el segundo no conseguí, así que me tuve que acomodar para dormir en la estación de trenes de Maipú, aunque ya había ido preparado con bolsa de dormir por si surgía ese imprevisto".

image.png
Gonzalo, vecino de Luis Guillón, junto a su esposa, oriunda de Mar del Plata.

Gonzalo, vecino de Luis Guillón, junto a su esposa, oriunda de Mar del Plata.

Sobre cómo surgió la idea de emprender esta aventura, remarcó: "A mí me inspiró un matrimonio de Monte Grande que también viaja y se anima a hacer estas cosas, entonces me pregunté por qué no podía yo contar algo bueno, que motivara a otros. Incluso varios amigos se animaron a empezar a pedalear gracias a mi experiencia. Sé que eso les ayuda a llevar una vida mejor".

"No hace falta ser un profesional, lleven buena comida y herramientas por si pasa algo que no esperan, después es animarse", sostuvo. Al respecto, añadió: "Llevé muchos frutos secos, bananas, manzanas y naranja. El azúcar de las frutas me daba muchas fuerzas instantáneas cuando no podía más. También me hidrataba y comía algo cada 20 minutos, lo hacía de forma automática, porque sabía que de esa forma no me iba a desmayar e iba a poder continuar el viaje".

image.png
El vecino tardó casi tres días en llegar a la ciudad costera.

El vecino tardó casi tres días en llegar a la ciudad costera.

Leé más:

Tute, historietista de Almirante Brown, fue destacado en la Universidad de Lanús

Además, Gonzaló expresó: "Le quiero agradecer a Rodrigo y Gabriela, mi hermano y mi cuñada. Él vive en España, pedalea de forma profesional y estuvo monitoreando mi viaje, ayudándome con todo. Y también a mi hermano Leandro y mi cuñada Angie, quienes me dieron la indumentaria necesaria para hacer el viaje".

Cabe destacar que el vecino ya está pensando en otros viajes que quiere emprender, en lo posible este año: "Me gustaría hacer todo el borde del Río de la Plata, hasta San Clemente, y después intentar llegar a Mar del Plata. Pero es un proyecto, porque no tiene las comodidades de la Ruta 2, tiene que ver más con la supervivencia y hay que ir muy preparado".

image.png
Gonzalo ya había llegado a Mar del Plata en bicicleta en 2023.

Gonzalo ya había llegado a Mar del Plata en bicicleta en 2023.

Dejá tu comentario