"Los perros son los nuevos hijos. Entonces pensé, ¿por qué no armar algo para ellos?", expresó durante una entrevista en el streaming de FM Extremo Sur Fausto Duperré, quien vive en Monte Grande, es influencer en las redes, donde publica contenido pet friendly, y organiza eventos de esa línea en su cafetería, DUPE. Sin embargo, debido a la gran participación de los vecinos, ahora prepara un festival en Campo Amat, donde espera la presencia de al menos 300 canes.
Monte Grande: se acerca el Dog Day Festival, un evento pet friendly en Campo Amat
Fausto Duperré es influencer, vive en Monte Grande y ya hizo eventos similares. Una gran cantidad de vecinos quieren participar, y ahora prepara un festival.
El evento lleva el nombre de "Dog Day Festival" y se llevará a cabo el próximo 27 de julio en Campo Amat, de 10 a 17 horas. "El objetivo es que sea un día donde la mascota pueda disfrutar con su dueño, pero todo es para ellos, 100% pet friendly", explicó Duperré.
Además, aclaró que ya está definido el cronograma de la jornada, que contará con "dog dancing" (perros que bailan junto a sus dueños), dos artistas que cantarán en el escenario, un patio de comidas, una "zona chill" para relajarse y hasta una alfombra roja para desfilar y sacarse fotos junto a los animales.
Cabe destacar que Fausto es influencer y su contenido es 100% "pet friendly". Su cuenta de Instagram es @fausduperre y allí publica videos divertidos y reflexivos junto a Oli. Actualmente, tiene más de 120 mil seguidores, también fanáticos de los animales, que se emocionan con sus publicaciones y se enternecen con su mascota.
En ese sentido, también anticipó el Dog Day Festival en sus redes sociales. Es importante aclarar que él ya había organizado dos eventos de este estilo en su cafetería, ubicada en la intersección de la calle Cardeza y Las Heras, en pleno centro de Monte Grande. El primero fue el 23 de noviembre del año pasado: "Fue increíble, pero fue armado de una semana para la otra, no fueron más de dos horas porque cortamos la calle. Pero fue un éxito y la gente lo disfrutó, había como 60 perros y más de 100 personas".
"Después de eso, en las redes la gente empezó a decirnos que querían volver, pero no me animaba a hacer algo más grande. Así que en la mañana de mi cumpleaños invité a que vengan con sus mascotas disfrazadas, y el que las traía se llevaba un café gratis", contó. Y continuó: "Ese día no cortamos la calle, pero explotó y no había forma de pasar caminando por la esquina. Ahí me di cuenta de que estábamos para hacer algo en Campo Amat".
Leé más:
Posteriormente, comenzó la organización del evento: "Empecé solo y me di cuenta de que no puedo, porque me excede en cuestiones legales, de seguridad y económicas. Tuvimos una reunión excelente con el Municipio, nos dieron seguridad, control de tránsito, escenario, el campo, electricidad y hasta grupo electrógeno". Además, Fausto comentó que desde el Municipio estarán vacunando a los perros de forma gratuita, y también habrá un refugio que llevará mascotas en adopción.
La entrada del evento tiene un costo de 10 mil pesos. Al respecto, Duperré aclaró: "Es para cubrir lo mínimo, que es el vallado de Campo Amat. Si lo dejamos abierto, corremos el riesgo de que algún perro se escape. También es necesario para que no entre más gente y evitar que las mascotas se alboroten".
Quienes quieran conocer más sobre el evento pueden hacerlo a través del Instagram @dogday.ar, mientras que aquellos que deseen participar pueden obtener su entrada haciendo click acá.
Fausto y Oli
"Oli es lo mas grande que tengo para mi, mi rutina diaria se basa en él", comentó Fausto Duperré sobre su perro. Y detalló: "Si yo quiero ir a jugar al pádel, antes me fijo si tengo tiempo de estar con él y de sacarlo a pasear. Si me voy de viaje, antes me encargo de que tenga alguien con quien estar. Porque quiero su bienestar, porque me acompaña siempre, aunque tenga un día malo él siempre está ahí, es lo más fiel que tengo".
En cuanto a cómo Oli llegó a su vida, explicó que fue un regalo que su papá les hizo a él y a sus hermanos. "Yo viví dos años en México, volví después de la pandemia. Oli se había quedado con mi hermano, y él justo se iba a trabajar a Dinamarca, así que me quedé en su departamento con el perro. Era la primera vez que vivíamos solos", relató.
"Con el pasar de los días me di cuenta de que no era una simple mascota, sino que ya era parte de la familia. Pasé de que la mascota sea un simple perro a que sea mi mejor amigo", concluyó.