Ezeiza | Ezeiza | Polo Industrial | Fuego

Incendio en el Polo Industrial de Ezeiza: investigan si una pérdida de sustancias corrosivas originó el fuego

La Justicia sospecha que el incendio del Polo Industrial de Ezeiza comenzó en un depósito donde horas antes se había detectado la fuga de un químico.

La Justicia continúa investigando el incendio que se desató el viernes por la noche en el Polo Industrial de Ezeiza. La primera hipótesis apuntaría a que el fuego comenzó en un depósito de materiales corrosivos de la empresa Logischem S.A., donde horas antes se había detectado una pérdida.

Ese sector, identificado como depósito 7, almacenaba sustancias oxidantes, corrosivas y tóxicas, entre ellas fósforo sólido, aluminio, cianuro e hidrosulfito de sodio. Se trata de productos que reaccionan con el agua y liberan gases tóxicos.

De acuerdo con la información publicada por Infobae, un operario que trabajaba cambiando etiquetas en el depósito 7 notó que sus manos estaban húmedas y blancas. Al revisar el lugar, detectó que un contenedor IBC tenía una pérdida de peróxido de hidrógeno.

Diseño sin título - 2025-11-18T135847.412

Los trabajadores activaron el protocolo interno: trasladaron el contenedor al depósito 5, cerraron la válvula y un químico verificó que no hubiera más fugas. También colocaron un precinto por prevención. Los operarios declararon que la pérdida había sido solucionada.

Sin embargo, los peritos aún no pudieron llegar a la zona más afectada del predio debido a los “niveles muy altos de toxicidad”, que se verifican en el lugar. La fiscalía espera la autorización de Bomberos para acceder a las tres cámaras de seguridad ubicadas en el área crítica.

Los siete operarios que declararon ante la fiscalía coincidieron en que, al regresar de una pausa alrededor de las 20, vieron una “luz naranja” en el depósito 7. Creyeron que se trataba de una máquina encendida, pero al acercarse constataron que había fuego sobre la pared que divide los depósitos 7 y 6.

image
Las fábricas que se encuentran dentro del Polo Industrial de Ezeiza.

Las fábricas que se encuentran dentro del Polo Industrial de Ezeiza.

De acuerdo con el portal Infobae, los testimonios no aportan indicios de un hecho intencional y los investigadores no descartan que el inicio haya sido accidental. También evalúan si la construcción de un nuevo piso de hormigón pudo generar alguna reacción con los productos almacenados.

Qué pasó la noche del incendio

El incendio comenzó alrededor de las 21 del viernes. La explosión sacudió a la localidad de Carlos Spegazzini y zonas aledañas, provocando roturas de vidrios y temblores en viviendas y comercios en un radio de hasta cuatro kilómetros.

Un hongo naranja iluminó el cielo y el fuego se observó incluso desde distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires. La autopista Ezeiza–Cañuelas debió ser cerrada hasta el día siguiente al tránsito mientras bomberos de distintas dotaciones trabajaban sobre los depósitos afectados.

Además de Logischem S.A., el incendio alcanzó a otras empresas del predio: Lagos Plásticos, El Bahiense, Iron Mountain, Larocca Minería, FLAMIA S.A.I.C y A., Almacén de Frío y PARNOR S.A.

Leé también: Lomas de Zamora: un policía fue encontrado muerto e investigan si se trató de un suicidio

Dejá tu comentario