Ezeiza | Ezeiza | agua | Incendio

Ezeiza: peritan el drenaje del agua usada para apagar el incendio en el Polo Industrial

Analizarán el agua utilizada por los Bomberos y los restos del material quemado en el incendio del Polo Industrial de Ezeiza.

Mientras avanzan las pericias sobre el incendio ocurrido el viernes por la noche en el Polo Industrial de Ezeiza, la fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Ricart ordenaron una medida urgente a la Policía Ecológica de la Bonaerense para determinar hacia dónde drenó el agua que utilizaron para contener las llamas.

Los funcionarios de la UFI Nº1 de Ezeiza, según publicó Infobae, investigan hacia dónde fue ese líquido que utilizaron las diferentes doctaciones de Bomberos que trabajaron en el lugar para combatir el fuego. Según las fuentes, creen que ese líquido podría ser contaminante. También pidieron analizar los restos del material que quedó en el lugar.

image
Los restos de las plantas afecatadas por el incendio del Polo Industrial de Ezeiza.

Los restos de las plantas afecatadas por el incendio del Polo Industrial de Ezeiza.

El incendio se habría iniciado cerca de las 20.30 del viernes en uno de los depósitos de sustancias peligrosas de la empresa Logischem S.A.. Allí se almacenaban oxidantes, corrosivos y tóxicos que reaccionan con el agua y liberan gases: fósforo sólido, aluminio, cianuro, hidrosulfito de sodio y aluminio metálico.

De acuerdo con la investigación, una de las líneas que se intenta esclarecer es si la manipulación y el almacenamiento de esas sustancias cumplían con las medidas de seguridad necesarias. Los riesgos asociados incluyen incendios violentos, incompatibilidades químicas severas y otras reacciones peligrosas.

image

La Dirección Ecológica y de Sustancias Peligrosas de la Policía bonaerense realizó mediciones de calidad del aire en distintos puntos ubicados entre 50 y 400 metros del foco ígneo, en dirección a la Autopista Ezeiza–Cañuelas. Según el informe citado por Infobae, se registraron “valores normales”, aunque de forma parcial. Las autoridades remarcaron que hubo viento favorable y que el monitoreo se completará cuando la zona quede asegurada para las pericias.

La magnitud del incendio en Ezeiza

La información oficial confirmó que no se registraron víctimas fatales, aunque al menos una veintena de personas sufrieron heridas de diversa gravedad, entre ellas un directivo de la empresa que atravesó un infarto y una mujer embarazada.

Ante la magnitud del episodio, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires activó el código rojo, un protocolo internacional que se aplica ante emergencias de “alerta de fuego” y que advierte a hospitales y clínicas sobre la posibilidad de recibir pacientes afectados por explosiones o incendios de alto riesgo, lo que se expresó en establecimientos sanitarios especialmente de Canning y Monte Grande.

Leé también: Ezeiza: el intendente Gastón Granados calificó el incendio como "una catástrofe que no tiene precedente"

Dejá tu comentario