internacionales | Yoga | Salud | clases

Día Internacional del Yoga: ¿Por qué se celebra hoy?

Esta jornada se celebra el Día Internacional del Yoga y la ONU lo estableció como un oportunidad para difundir su práctica por los beneficios que genera

Este 21 de junio se celebra Día Internacional del Yoga porque así lo estableció la Organización de las Naciones Unidas. En su declaración de la jornada remarcaron que la disciplina ofrece un enfoque holístico de la salud y el bienestar.

Por este motivo, impulsa a los países y a organizaciones de la sociedad civil, las no gubernamentales y a los particulares a: “Difundir más ampliamente la información relativa a las ventajas que entraña practicar el yoga, sería beneficioso para la salud de la población mundial”.

Con esta medida, la ONU instó a la población a tomar clases y adoptar “estilos de vida individuales que no incluyan excesos de ningún tipo”. Además, la entidad recordó que “la salud mundial es un objetivo de desarrollo a largo plazo que exige una cooperación internacional más estrecha mediante el intercambio de las mejores prácticas como el Yoga".

¿Qué es el Yoga?

El yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en India. La palabra “yoga” proviene del sánscrito y significa “Unidad” porque simboliza la unión del cuerpo y la mente.

Cabe destacar que en la actualidad, se practican varias formas de yoga y su éxito, con el número creciente de seguidores, es cada vez mayor en todo el mundo. Por lo tanto, la celebración el 21 de junio del Día Internacional del Yoga busca para concientizar a la población sobre los beneficios en la Salud que trae su practica.

Según indicaron, el yoga consigue varios efectos reparadores. A nivel físico permite mejorar la flexibilidad y el estado general de nuestros músculos. Mientras a nivel energético lo hace equilibrando y sedando los principales sistemas de cuerpo. Sobre el plano mental lo realiza ayudando a calmar la mente y los pensamientos.

En ese sentido, Unicef asegura que niños y niñas pueden practicar toda postura de yoga sin correr peligro y conseguir los mismos beneficios que tendría un adulto. Entre estos beneficios se incluyen una mayor capacidad de atención y relajación.

La práctica actual es una nueva juventud para una disciplina oriental milenaria que tiene su origen en los antiguos “vedas” (palabra que significa “sabiduría”), las escrituras hindúes que datan del 1.500 antes de Cristo y forman la base de la religión hindú.

Como consecuencia de las medidas de distanciamiento social adoptadas contra la pandemia de COVID-19, muchos estudios de yoga y espacios comunitarios han tenido que cerrar sus puertas, por lo que los aficionados al yoga han tenido que recurrir a la práctica casera y a clases y cursos en línea.

Muchos profesionales de la Salud recomiendan y aseguran que el yoga es una herramienta muy útil para lidiar con el estrés de la incertidumbre y el aislamiento , así como para mantener el bienestar físico.

Temas

Dejá tu comentario