Lanús | Lanús | sastrería | famosos

La historia de la sastrería de Lanús que comenzó en 1950 y ahora es elegida por muchos famosos

La Sastrería Palermo tiene 74 años en Lanús y actualmente ganó reconocimiento en redes. Florencia, la nieta del fundador, sigue el negocio familiar.

La sastrería es un oficio antiguo, artesanal, clásico. Lejos de las prendas industriales hechas en serie, confeccionan la indumentaria por encargo, a gusto y medida de cada cliente. En Lanús desde 1950 se encuentra la Sastrería Palermo, un proyecto familiar que actualmente es furor en redes sociales porque viste a músicos e influencers.

Florencia Palermo tiene 32 años y es la nieta de Augusto Palermo, el hombre que llegó de Italia a los 6 años y a los 15 comenzó su carrera en una sastrería. A los 17 abrió su local en Lanús y marcó el camino de su familia. “Mi abuelo siempre trabajó solo y siempre estuvimos en Lanús, nos fuimos mudando en un rango de 20 cuadras”, contó Florencia, en diálogo con El Diario Sur.

Augusto tuvo dos hijos: Oscar y Hernán, el padre de Florencia. Oscar, el mayor, se hizo cargo del negocio familiar y lo hizo crecer hasta que por un problema de salud falleció a los 40 años. Entonces fue Hernán quien tomó la posta de la sastrería.

El proyecto fue cambiando a lo largo del tiempo, trabajaron con empresas y con reconocidas casas de tango. Pero cuando el local estaba ubicado en la avenida San Martín sufrieron varios robos hasta que, en 2004, delincuentes vaciaron completamente el local, se llevaron todas las máquinas y debieron comenzar de cero. “Fue difícil, pero por suerte teníamos un montón de colegas amigos que nos prestaron máquinas fusionadoras, cortadoras, telas, todo para volver. Un montón tuvimos que comprar pero volvimos y nos mudamos a un departamento a trabajar a puertas cerradas”, explicó la joven.

sastre2.jpg

Hace 4 años Florencia se incorporó al negocio familiar junto a su marido Nicolás y juntos, con el padre y el hermano de ella, apostaron de lleno al crecimiento de la marca sumando alquileres de trajes y prestando más atención a las redes sociales. El año pasado alquilaron una casa antigua con salida a la calle ubicada en Urquiza 3023 y comenzaron a trabajar con músicos e influencers, lo que los ayudó a ganar visibilidad. “Se está dando naturalmente, la primera persona que apareció fue Santiago, un tenor que quería hacer un book, dijimos que sí y subió unas fotos buenísimas. Llegamos a un público nuevo que nosotros no teníamos”, contó Florencia.

Ese fue el puntapié para otras experiencias. La sastrería vistió a la famosa banda Los Charros y en el clásico evento de la Revista Gente fueron los responsables de vestir a los integrantes del programa “Paren la mano”: Luquitas Rodríguez, Germán Beder, Alfre Montes De Oca, Roberto Galati y Joaquín Cavanna.

Florencia sigue con el emprendimiento familiar y asegura que su papá, Oscar, que continúa trabajando en la sastrería, está muy contento con el crecimiento del proyecto. “Él es muy reservado, pero sabemos que está muy feliz”, aseguró.

Screenshot_20241206_123644_Instagram.jpg

La clave de los canjes con famosos: “Es tremenda la diferencia”

“Estamos aprendiendo pero vemos que es tremenda la diferencia, la cantidad de likes y de reproducciones de las publicaciones en Instagram. A Roberto Galati (de Paren La Mano) lo vestimos para el 15 de su hija y esa semana más de 10 personas diferentes vinieron por él”, dijo Florencia. Y sumó: “Esto del canje no sabemos ni cuánto dura ni hacia dónde va pero vamos seguir”.

Leé también

Defensores de Glew: partido a beneficio con figuras del fútbol de distintas épocas

Dejá tu comentario