Renata Scordo Hernández, de apenas 16 años, disfruta de un momento estelar en el basquet porque, mientras avanza con su preparación con la Selección Argentina de cara al Mundial U19 que se disputará en República Checa, tuvo su chance en una nueva edición del programa "Sin Fronteras", que organiza la NBA en distintos puntos del continente y que la tuvo presente recientemente en un campus en El Salvador junto a jóvenes promesas.
Renata Scordo Hernández, de Lanús a la NBA, mientras sueña con el Mundial de Básquet con la Selección
Renata Scordo Hernández representó a Lanús en el programa Basquet sin fronteras de la NBA que tuvo sede en El Salvador. "Una experiencia única", afirmó.
"La verdad que yo siempre veía estos campus de Basketball Without Borders que se hacían, y siempre quise llegar a estar dentro de uno. Y que me haya tocado ir con chicas conocidas y de buen nivel fue una experiencia única", señaló la jugadora de Lanús en diálogo con El Diario Sur al referirse a la oportunidad, que le permitió realizar un viaje a Centroamérica durante tres jornadas intensas.
En relación a la labor allí, bajo la órbita de referentes de la mejor liga de basquet del mundo, indicó: "El manejo del campus para que nos podamos desarrollar en muchas áreas del basquet estuvo muy bueno y fue mejor con chicas de mi misma edad pero diferentes países". Y recalcó las razones: "Pude tener ese roce extra para empezar a ver el juego de otros y poder sumar al mío".
En ese sentido, puntualizó en el balance de su experiencia en el programa. "Me llevo muchas cosas, pero más que nada me traje el roce y el diferente juego que tienen, de países fuertes como Canadá", consideró sobre una potencia en la disciplina junto a Estados Unidos. Y añadió: "Además me llevo nuevas amistades y herramientas tanto individuales como grupales para siempre sumar a lo que uno ya tiene o conoce".
Más representantes en la NBA
La excursión a El Salvador la compartió con otros argentinos en lo que fue la edición del campamento regional. Entre los 30 hombres y mujeres de la categoría 2008, junto a ella había seis compatriotas, dos mujeres y cuatro hombres. Se trata de Catalina Creolani, Náutico Sportivo Avellaneda; Sofía Novoa Ferrari, de Obras Sanitarias; Simón Gradin, de Movistar Estudiantes (España); Benjamín Pettovello, del JBStings (Italia); Facundo Cornalis, de Obradoiro (España) y Román Moravansky, de Ferro.
Renata fue la representante de Lanús y valoró la chance. "La verdad que yo no me lo esperaba para nada. Más bien, me agarraron muy desprevenida preguntándome si ya me había llegado el mail. En ese instante yo estaba viajando para entrenar y no me pude aguantar las lágrimas de felicidad", comentó. Y sumó: "Llamé a mi papá que es el que desde siempre me acompañó y más me entendió en el deporte que ambos compartimos, y los dos no podíamos parar de lo felices que estábamos, y luego así con toda mi familia".
Papá orgulloso
La referencia al padre no es al azar. Fernando, su papá, es ex jugador de basquet, habiendo militado en Platense. "Es un orgullo que haya logrado lo que logró con tan solo 16 años", comentó. "Hoy me toca disfrutar, aconsejar y ver lo que vive, que me encanta", completó.
Kevin Lomónaco, surgido en Lanús, tendrá su chance en la Selección Argentina
Eso que vive la hija sigue su curso porque ni bien bajó del avión ya tuvo que abocarse a una concentración con la Selección Argentina en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), con la mira en el Mundial U19 que se disputará en República Checa. "Llegar y saber que a las horas ya íbamos a estar concentrando fue algo en lo que tuve que cambiar la cabeza muy rápido para enfocarme en lo que se viene", señaló Renata.
"En la preseleccion todas estamos intentando ganarnos un lugar para el Mundial sin dejar nuestras amistades de lado. Y está siendo fuerte ya que el equipo todavía no está armado y requiere el 100 por ciento de uno. Por eso es muy importante estar bien tanto de la cabeza como del cuerpo", recalcó, sin intenciones de frenar tras la travesía por Honduras.
Terrible explosión e incendio de un camión en Lanús
Por lo pronto, la joven ya viene con rodaje con la camiseta albiceleste, dado que disputó torneos sudamericanos e incluso mundiales en las divisionales menores. Pero ahora sería para un U19, ya a las puertas de la plantilla mayor. Y lo hace siendo una de las más chicas del equipo. "Fue un esfuerzo que claramente dio su recompensa y estoy muy feliz de haber logrado eso. Aunque ya haya jugado el Sudamericano, FIBA Américas, y el Mundial, yo siempre sentí la presión de intentar dejar todo y de que todos están viendo. Los torneos son siempre diferentes a comparación del anterior y uno no sabe lo que le puede toca, pero a pesar de esa presión también sentí el orgullo y la felicidad de poder representar a mi país en lo que más amo".
Vínculo en la región
Si bien Renata es oriunda de Vicente López ancló fuerte en Lanús, equipo al que se sumó para ganar rodaje y hoy se erige en una referente. "El club me recibió de la mejor manera, planteándome un montón de soluciones a pesar de que me quede un poco lejos, y dejándome el espacio para demostrar lo que soy capaz de dejar o de sumar al equipo", afirmó. Y añadió: "Me mostraron una confianza tanto las chicas como los entrenadores que es plenamente positiva y suma un montón. Y poder también jugar desde U17, que es mi categoría, hasta Primera, es algo que ayuda siempre para agregar tipos de juego entre otros".