Lanús | Lanús | Abremate | universidad

Lanús: realizarán jornada para acercar a los chicos a la ciencia en Abremate

"Sábado de ciencia en acción" tendrá su jornada en Abremate, en Lanús, con diferentes propuestas para acercar la ciencia a los chicos.

El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Abremate, perteneciente a la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), será escenario de una nueva edición del programa denominado "Sábado de ciencia en acción", en el que el espacio estará abierto a los vecinos para que puedan visitar las instalaciones e interactuar con diferentes experimentos, con la intención de acercar a la comunidad a diversas disciplinas teóricas puestas en práctica.

En ese sentido, habrá tres bloques que se pueden recorrer. Se trata de la sala interactiva, donde están ubicados los artefactos estratégicamente para que tanto chicos como grandes puedan manipularlos y tener un pantallazo de las especialidades científicas; un bloque lúdico, donde hay juegos estrictamente analógicos y de ingenio; y un cine animado donde se expondrán cortometrajes durante toda la jornada.

"Vamos a tener una visita guiada introductoria para que luego la familia pueda interactuar con los módulos de manera libre y experimenten", señaló Juan Sandoval, integrante de la institución que organiza el evento, al referirse al a lo que considera el espacio principal de toda la estructura, en tanto que también resaltó la importancia de la ludoteca. Sobre ese ítem, indicó: "Es un espacio recreativo con juegos de mesa, de pensamiento lateral, de ingenio y memoria, todo analógico, porque la idea es que todos puedan despegarse de las pantallas para poder disfrutar en familia", comentó. Y añadió, al poner un ejemplo: "Se da un fenómeno muy lindo cuando de repente un abuelo de 70 años está jugando con su nieto de 8 a resolver un acertijo, al 5 en Línea, juegos que son transversales y que quizás las nuevas generaciones no los conocen, pero se copan mucho y participan".

dc7b1529-181f-4ed1-a091-4f8c352bf3b5
Abremate pertenece a la Universidad Nacional de Lanús.

Abremate pertenece a la Universidad Nacional de Lanús.

Por último está el cine, vinculado a la Secretaría de Comunicación y especialmente el Cine Tita Merello, ubicado en la UNLa. "Aprovechamos el auditorio para 200 personas para proyectar cortos animados, con un amplio catálogo para complementar con las cuestiones. Tiene mucha aceptación y la gente elige quedarse", comentó.

Por lo pronto, a diferencia de otras ocasiones, en esta oportunidad el evento plantea la opción de celebrar la primavera, siempre y cuando el clima lo permita. "La intención es aprovechar el predio y hacer un picnic con las familias, que compartan todo el sector verde, celebra con juegos, laberintos y otros elementos", señaló.

Atleta de Lanús y su primera experiencia con la Selección Argentina de handball de playa: "Es un paso enorme"

Un proyecto en crecimiento

El proyecto, que actualmente se desarrolla tiene su precedente en 2010, bajo la órbita de la Secretaría de Ciencia y Técnica, con un programa que se denominada "Cultura en acción", pero que se frenó con la pandemia. Y luego de dos años sin actividades, se retomó, primero para las escuelas para que accedan a Abremate, y después para el público en general. "La verdad que se valora mucho. Los chicos en especial lo disfrutan mucho por los colores, las luces, la dinámica; mientras que los más adolescentes se sueltan y adquieren conocimientos que tal vez en el aula les resulta más complejo, por lo que facilita el acceso. Y por último los adultos lo valoran porque sus hijos vinieron con la escuela y se suman al entusiasmo los sábados y se divierten y aprenden", completó Juan.

0ee0f51c-ab05-46ef-9eb8-36d4dbefd5ad

Justamente esa vinculación con las escuelas es lo que pondera el organizador. Es que el establecimiento lleva varios años en circulación y en los últimos tiempos se concreta un fenómeno particular: los hombres y mujeres que fueron de chico con la escuela y ahora repiten la fórmula de grande con sus hijos, siendo el primer acercamiento al mundo universitario. "Este proyecto es para romper con la idea de que la universidad es para pocos. La intención es democratizar el acceso. Mucha gente vino por primera vez en su infancia y ahora se encuentra con que es alumno de la universidad, y eso es algo muy lindo", completó.

La locomotora de vapor recorrió las vías del Roca y llegó hasta Brandsen

Dejá tu comentario