El nombre de la Cooperativa de Trabajo Metalúrgica Llavallol (COTRAMEL) llegó a los títulos de los portales ya que fue el sitio elegido por el presidente Alberto Fernández para pronunciar un discurso en el marco del Día de los Trabajadores de Empresas Recuperadas que se celebró el pasado lunes.
La historia de la ex fábrica Canale, que ahora funciona como cooperativa y la visitó el Presidente
La fábrica de envases de lata de Canale había sido fundada en 1948 y cerró en 2018. Entonces, los trabajadores la reorganizaron como cooperativa.
En la Av. Santa Catalina al 100, en plena zona industrial de Llavallol, se ubicaba la planta de hojalatería y enlatados de la empresa alimentaria Canale. Allí, en un predio de seis hectáreas, se fabricaban los envases de las conservas de la firma, que en su momento fue líder en el mercado.
La fábrica, fundada en el año 1948, comenzó a decaer lentamente hasta que en julio de 2018 los dueños dejaron de pagar los sueldos. Allí comenzó una lucha que duró más de un año para recuperar la planta y convertir la vieja Canale en una cooperativa.
“Estamos bien, no nos sobra nada”, señaló Nicolás Macchi, presidente de COTRAMEL, en diálogo con El Diario Sur. “Todo lo que hicimos valió la pena porque pudimos conservar el trabajo de compañeros que hace 40 años que estaban laburando acá”, aseguró.
Actualmente, la cooperativa se compone de 50 socios, 15 más de los que comenzaron la aventura de COTRAMEL en noviembre de 2019. Todos cobramos lo mismo, se da alguna diferencia por grado de responsabilidad. Se llaman retiros, que es el exceso que queda después de cubrir los costos fijos y se abona una vez por semana”, relató Macchi.
Un millón de latas mensuales en promedio es lo que produce la fábrica cada mes, en especial dirigidas -como antaño- a conservas de alimentos. De allí salen los envases impresos, listos para usar.
“Tenemos buenas expectativas de seguir produciendo para seguir incorporando socios, mejorar los retiros”, anheló el presidente de la cooperativa, que comenzó siendo delegado sindical cuando la empresa anterior dejó de pagar los sueldos.
“Es difícil, cuesta comenzar a andar la rueda, comprar los insumos, pero dimos testimonio que es posible recuperar una empresa como esta”, afirmó Nicolás, quien agregó que “la fábrica tiene su historia y su nombre, por eso era un lugar propicio para la visita de Alberto, que llegó por recomendación de la Dirección Nacional de Empresas Recuperadas”.
Leé también: Un hombre quedó encerrado en un cajero automático en Lomas y se volvió viral