Lomas de Zamora | Zona Sur | Teatro | Escuelas

"Mi lugar en el mundo": una compañía de teatro de Zona Sur que recorre escuelas de Latinoamérica

Una compañía de teatro de Zona Sur presenta obras sobre temáticas sociales en escuelas. Se presentan en el Conurbano, en provincias y en otros países.

"Mi lugar en el mundo" es una compañía de teatro nacida en Zona Sur que presenta obras sobre temáticas sociales en escuelas del Conurbano, en provincias argentinas y en otros países. Maximiliano Belcastro, oriundo de Lomas de Zamora y uno de los fundadores del proyecto, en diálogo con El Diario Sur, aseguró: “El teatro me movió porque para mí es una herramienta de transformación”.

Maximiliano tiene 34 años y es parte de las ocho personas que conforman “Mi lugar en el mundo”. “Comenzamos en el año 2017, surge la idea entre Brian, Mauro y yo de llegar a escuelas con obras de teatro que toquen temáticas sociales”, contó y así fue como empezaron. En el grupo hay actores, profesores y una psicopedagoga, la mayoría oriundos de Zona Sur.

La compañía de teatro actualmente cuenta con cinco obras que tocan diferentes temáticas sociales que varían según la edad del público a la que son destinadas. “Una obra es ‘Invisible’, es la primera que hicimos, que tiene que ver con identidad de género y violencia intrafamiliar. Con esta obra estuvimos en el Teatro Maipú de Banfield”, contó y mencionó otras obras sobre cyberbullying, noviazgos violentos y también una de títeres para los alumnos de primaria.

IMG-20240927-WA0023.jpg
Los artistas de la compañía de teatro son de Zona Sur. 

Los artistas de la compañía de teatro son de Zona Sur.

Sobre el impacto que las obras tienen en los niños y adolescentes, Maximiliano dijo: “Siempre después de las obras se acercan a contarnos cosas. Lo más fuerte que nos pasó fue en Córdoba en un pueblo en el sur, una chica se levantó llorando, contó algo que le había pasado y terminó con una denuncia policial. Ahí nos dimos cuenta de que la obra generaba muchísimo y ese es el motor por el que seguimos haciendo esto”.

Las presentaciones teatrales de la compañía cuentan con tres instancias: tests a los estudiantes para que puedan hacer una introducción a la problemática de la obra, luego la obra de teatro y una charla debate con los chicos y una tercera parte que es una actividad de preguntas en base a lo que vieron.

Gira por el país y por el mundo

Maximiliano estima que más de 3 millones de chicos ya los vieron actuar. Y esto se debe a que, además de las obras en las escuelas de la región, viajaron a otras provincias y a otros países. “Arrancamos en el Conurbano pero viajamos por el país, y también fuimos en 2018 por primera vez a México y desde entonces volvimos todos los años excepto en la pandemia. También estuvimos en Costa Rica, en Chile a un festival de teatro y el año pasado en Colombia”, contó Maximiliano.

IMG-20240927-WA0010.jpg

La compañía de teatro “Mi lugar en el mundo” no cuenta con subsidios ni apoyo de nadie, sino que el grupo es contratado por las escuelas. “A veces pagan las instituciones o se cobra una entrada accesible por chico. También a veces los gobiernos provinciales o municipales y nosotros nos ocupamos de todo”, contó el artista que aseguró que casi todos los integrantes del proyecto viven de las presentaciones.

Respecto del trabajo que hacen, Maximiliano remarcó: "Lo que mas nos interesa son los adolescentes, cómo llegamos a ellos, a abordar estas problemáticas desde el teatro y ver si les pasa algo con eso. Las obras fueron mutando a medida que fuimos interpretando su lenguaje".

IMG-20240927-WA0032.jpg

Leé también

Hoy arranca una nueva edición de Expo Esteban Echeverría: los detalles

Dejá tu comentario