El Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora colaborará con el Municipio en el marco del programa Compartir Lomas y brindará cascos especializados para la prevención de la alopecia (calvicie) a los pacientes oncológicos del distrito. Estos dispositivos funcionan mediante un mecanismo de frío.
El Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora prepara cascos de prevención de la alopecia
El Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, junto al municipio, entregará cascos de prevención de la alopecia a los pacientes oncológicos del distrito.
La vicepresidenta del Colegio, Verónica Gregorio, dialogó con El Diario Sur y explicó de qué se trata el proyecto: "Nos vimos motivados a realizar este proyecto desde el año pasado, ya que para toda persona que transite la quimioterapia, sobre todo las mujeres, el hecho de perder cabello es un estigma".
Y continuó: "Investigando, nos dimos cuenta que se pueden hacer de forma casera, mediante geles utilizados para los dolores y cinta scotch. Esos cascos se adaptan a la forma de la cabeza de cada persona, se enfrían uno o dos días previos a la quimioterapia, se enumeran para ser intercambiados cada media hora un rato antes del tratamiento y luego se inicia la quimio con el cuero cabelludo ya enfriado. Una vez se termine la quimio se deben seguir enfriando el cuero cabelludo con más cascos por otra hora más".
Además, remarcó: "Es importante realizar este proceso desde la primera quimioterapia, desde el inicio del tratamiento, porque si ya está iniciada la quimio no sería útil, ya que la medicación oncológica que reciben ya habría llegado al folículo piloso y ya lo habría debilitado, por lo que los cascos no surtirían efecto".
Quiénes pueden recibir los cascos
Según aclaró la farmacéutica, los ciudadanos que reciban los cascos de enfriamiento deben ser habitantes del partido de Lomas de Zamora y poder demostrarlo con su Documento Nacional de Identidad (DNI).
En el caso de cumplir con los requisitos, a la hora de recibir los cascos los especialistas se encargarán de explicar cómo funciona el armado del producto, cómo se enfría, cómo se debe ajustar, entre otras cosas. Una vez terminada la quimioterapia, el casco debe ser devuelto a la institución para que pueda ser utilizado por otro paciente con cáncer.
Leé más: Paro docente este miércoles: ¿Hay clases en las escuelas de la provincia?