Este lunes 18 de noviembre el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite (SOEIA) alertó sobre las maniobras de la empresa Dorada S.A para intentar cerrar la planta de Dánica ubicada en Llavallol, Lomas de Zamora.
Según informó Página 12, mediante una presentación en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, el gremio solicitó que se garanticen las fuentes de empleo debido a que en los últimos días la firma abrió retiros voluntarios. Además, denunciaron que la conducción de la firma dejó de comprar insumos, realiza un inventario para trasladar la maquinaria y retiró mercadería del establecimiento argumentando que la margarina se elaborará en la fábrica Córdoba.
“En muchos casos se trata de puestos que resultan críticos para el mantenimiento de la producción y para cuidar la salud de los trabajadores: está operando sin responsable del Área de Seguridad e Higiene. Los hacemos cargo (a los dueños) de cualquier accidente que ocurra”, advirtieron desde SOEIA.
Cabe destacar que delegados y trabajadores manifestaron que van a hacer “todo lo necesario para evitar la pérdida de los puestos de trabajo y garantizar la continuidad de la producción, en una planta que es central para la economía de la ciudad donde produce”.
La fábrica funciona en Llavallol desde 1939, cuando un inmigrante danés llamado Christian Boll desarrolló allí la primera planta Flora Dánica. En 2011 su familia de Christian Boll vendió la empresa al grupo brasileño BRF y, en 2018, pasó a manos del Grupo Beltrán, una firma cordobesa dedicada a la industria láctea y frigorífica, a través de AVEX Sociedad Anónima.
En 2023 había intentado el cierre de la planta ubicada en Villa Mercedes, San Luis, pero a comienzo de este año se logró la reapertura. El objetivo también era trasladar la producción a Córdoba.
Además, esta sede ya pasó por intentos de cierre. Por ejemplo en abril de 2020, cuando la empresa comunicó que no podía cumplir con las pautas salariales. Tras la intervención de los gobiernos municipal, provincial y nacional, al poco tiempo volvió a abrir. Sin embargo, en octubre de ese mismo año los trabajadores otra vez se quedaban sin trabajo, aunque dos semanas después, la compañía acató la conciliación obligatoria y los empleados recuperaron sus puestos.
Leé también: Lomas: desarmaron una banda de policías truchos que hacían entraderas