Lomas de Zamora | universidad | Lomas de Zamora | paro

Universidades en conflicto por el desfinanciamiento del Gobierno: esta semana hubo paro

Miguel Briscas, referente sindical de los docentes de la Universidad de Lomas, afirmó: "Este gobierno no está a favor de la educación pública y de calidad".

El pasado jueves se llevó adelante un paro nacional en 57 universidades públicas de todo el país en rechazo al congelamiento del presupuesto y a la caída de los salarios del personal docente y no docente. En ese marco, El Diario Sur dialogó con Miguel Briscas, Secretario General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (ADIULZA).

Docentes universitarios hicieron paro

“El paro es producto de la falta de respuesta del Gobierno ante los reclamos en cuanto al desfinanciamiento de las Universidades y en cuanto a la pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario”, explicó Brisas. Y continuó: “Tuvo alto acatamiento y no solo fue de docentes, sino también de no docentes”.

En ese sentido, el secretario destacó la importancia de que los estudiantes tomen conciencia de que ellos también forman parte de este reclamo: “Necesitamos estudiantes comprometidos. Estamos permanentemente comunicándonos con los centros de estudiantes de cada Universidad”.

“Sabemos que el conflicto no es solamente de los docentes. Acá no hay un reclamo netamente salarial, este gobierno no está a favor de la educación pública, gratuita y de calidad”, remarcó Briscas en diálogo con El Diario Sur.

Sobre cómo se verán afectados los estudiantes si el Gobierno no da una respuesta favorable, señaló: “Las Universidades no van a estar en las condiciones de higiene necesarias”. Además, sostuvo que existe la posibilidad de que se cierren cátedras o que haya menos apertura horaria de materias.

“Tenemos diálogos con diputados, con senadores provinciales, donde no puede pasarse por alto desfinanciamiento de las Universidades, de la Ciencia, el cierre del CONICET, el cierre de los medios públicos. No se deben cerrar las oportunidades que van dirigidas a los que menos tienen”, concluyó Briscas.

image.png
Miguel Briscas, Secretario General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Miguel Briscas, Secretario General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

La explicación del aumento del 70%

“Suena rimbombante el aumento de presupuesto de 70% que anunció el Gobierno porque la gente puede pensar que es para los salarios, pero en realidad ese aumento que anunció el Gobierno es para los gastos del funcionamiento de cada Universidad”, aclaró Miguel Briscas, Secretario General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (ADIULZA).

En diálogo con El Diario Sur, el secretario explicó: “Cada universidad tiene lo que es una columna de gastos de funcionamiento. Casi el 95% son salarios docentes y no docentes, pero ahí no va el 70%. Este aumento es sobre el 5% que queda del gasto, que tiene que ver con lo administrativo, el pagar los servicios como la luz, el gas y el agua, reparar un aire acondicionado y la higiene de los baños. Pero no va a los salarios”.

“Las 57 Universidades se están manejando con el presupuesto que se pensó en septiembre de 2022. Si vos cortás en diciembre de 2023, ya hubo casi un 300% de inflación, así que este 70% no creo que cubra mucho”, señaló.

Además, sostuvo que “en la última mesa de negociación salarial se reclamó una pérdida de casi un 60% del salario, pero hasta ahora la respuesta fue de un 16%, estamos lejísimos de recomponer”.

Leé también: Fernando Gray pide la suspensión del aumento de la tarifa de subtes

Dejá tu comentario