En el marco del ajuste presupuestario del Gobierno Nacional a las universidades, y el rechazo de las casas de estudio a esa medida, se llevará a cabo una manifestación el 23 de abril frente al Congreso de la Nación. El Diario Sur se acercó a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) para saber que opinan los alumnos al respecto.
Qué opinan los alumnos de la UNLZ acerca de la marcha de las universidades
Tras la desfinanciación de las universidades, se convocó a una marcha para el 23 de abril y los alumnos de la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ) expresaron su opinión.
La convocatoria de la UNLZ será a las 13.30 horas en el campus de la universidad, donde habrá micros que llevarán a todos los que participen hasta la manifestación en el Congreso.
Una joven estudiante de periodismo, comentó que es ingresante, y que a pesar de no sentir una diferencia notable en la universidad respecto a la financiación y la desfinanciación, opinó: "Puede que se note un desánimo de parte de los profesores al hablar de este problema económico. Por su parte, los chicos de los centros de estudiantes están convocando para que la gente vaya a las charlas, a las asambleas y a la marcha". Y afirmó: "Por mi parte, voy a ir a la marcha, no sé el resto de la facultad, pero la convocatoria está".
"Voy a ir porque estudio en una universidad pública y creo que la educación pública es necesaria en todos los niveles: jardín, primaria, secundaria, universidad, posgrado. Es un derecho", expresó.
Otro estudiante de periodismo manifestó: "Creo que los alumnos tienen que expresarse y defender a la universidad pública. Es importante porque es la base de la educación pública que es fundamental en nuestro país". Y agregó: "No noté ninguna diferencia en la universidad, ni malestar, ni nada por el estilo. Es constante el comunicado de los profesores diciendo que es complicado pero no veo malestar".
A su vez, otra alumna habló sobre la difusión de la marcha: "Mis compañeros de la secundaria no estaban al tanto, no están interiorizados, pero está bueno que en este ámbito universitario sí lo esté. La diferencia de edad también te lleva a eso. Son más los que están a favor de la marcha que los que están en contra".
Una estudiante de abogacía contó: "En todas las universidades están haciendo marcha, y creo que en la UADE también, eso me sorprendió, porque al ser una universidad privada pensé que no se iban a copar, pero me parece perfecto". Y añadió: "En mi caso, no voy a poder ir a la marcha, porque tengo un parcial al otro día. Además, no noto un malestar en esta facultad".
Las opiniones de los estudiantes de esta universidad son muy similares. También se escucharon dichos como: "La universidad pública es parte de la gente rica, y de la que no tiene nada", "Siempre se quedan cinco minutos después de cada clase pidiendo que vayamos a la marcha" y "Se nota la desfinanciación en la higiene de la institución".
"No noté diferencias, ni malestares en la UNLZ"
Sin embargo, una profesora de Derecho Administrativo y de Finanzas Públicas se diferenció a las demás opiniones y explicó: "No hubo diferencias, ni malestares, para nada. Ni si quiera es un tema que se hable entre colegas docentes". Al respecto de la marcha del 23 de abril expresó: "El problema es que el sueldo que se mantiene y la inflación no, y sobre la marcha, esta bien, es un derecho, una opción. No sé si voy a ir porque tengo que trabajar. Igualmente esperaría para hacer una marcha, pero es una decisión muy personal".
Leé Más: La Universidad de Lomas convoca a marchar el 23 de abril: "Situación de asfixia económica"