Lomas de Zamora | Anahí Benítez | Banfield | homenaje

A siete años del femicidio de Anahí Benítez, le harán un homenaje en su escuela de Banfield

Se cumplen siete años del femicidio de Anahí Benítez, la joven de 16 años, cuyo cuerpo fue encontrado en la Reserva Santa Catalina, en Lomas. Homenaje en el ENSAM.

Se cumplen siete años del femicidio de Anahí Benítez, la joven de 16 años, cuyo cuerpo fue encontrado seis días después de su desaparición, el 4 de agosto de 2017, en la Reserva Santa Catalina, en Lomas de Zamora. En el ENSAM, escuela de Banfield a la que ella asistía, este sábado la recordarán con un festival conmemorativo.

La muestra artística comenzará a las 14 en la Escuela Normal Superior Antonio Mentruyt (ENSAM), ubicada en Manuel Castro 990, Banfield. En el festival habrá bandas en vivo y la exposición de radio abierta.

Además a las 17 se proyectará la película “Algo se enciende”, dirigida por Lula Gentinetta. La película, en la que se pueden ver los testimonios de amigos y allegados a Anahi recordando a la joven y a su desaparición, fue presentada en BAFICI 2021 y logró el premio a Mejor película en Competencia Nacional.

En la publicación del centro de estudiantes convocando a la actividad, expresan: “Pedimos verdad, justicia y transparencia por Anahí Benitez”. Y luego añaden: “Que encarcelen a todos los encubridores del caso, los cuales la justicia jamás señala que son responsables de todos los femicidios y trata de personas”.

anahi benitez.jpg

El crimen de Anahí Benítez

Anahí tenía 16 años y era estudiante del 5° año en el ENSAM. Fue vista por última vez el 29 de julio de 2017 cuando salió de su casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora, para dar un paseo. Seis días después, el 4 de agosto, su cadáver fue encontrado desnudo, con lesiones cortantes y golpes en la cabeza, enterrado en la Reserva Natural Santa Catalina. La autopsia determinó que la joven había muerto por asfixia por sofocamiento y que había sido víctima de un ataque sexual.

El primer juicio por el crimen de Anahí comenzó en febrero de 2020 y tuvo como imputados a Marcos Esteban Bazán y Marcelo Sergio Villalba, acusados de haber abusado y asesinado a la joven. La Justicia condenó entonces a Bazán a la pena de prisión perpetua, al ser considerado coautor de los delitos de “privación ilegal de la libertad agravada, homicidio triplemente agravado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género”, y partícipe necesario de un “abuso sexual agravado por acceso carnal”. Sin embargo, en mayo de 2023 fue absuelto por el beneficio de la duda.

En tanto, Marcelo Villalba, quien evitó ser juzgado en 2020 por una pericia psiquiátrica que lo consideraba inimputable, en 2023 fue condenado a prisión perpetua por "robo y abuso sexual agravado por acceso carnal (en carácter de autor), privación ilegal de la libertad agravada y homicidio agravado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género (en carácter de coautor)" en perjuicio de la adolescente.

Leé también

Dos motochorros mataron a un policía de la Ciudad en Lomas

Dejá tu comentario