Se trata de una devolución de un porcentaje en el total final de las compras realizadas con tarjetas de débito por los beneficiarios de algunos de los programas de Anses, ya sean jubilados o pensionados que cobren el haber mínimo o titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
La iniciativa, que vencía a fin de este mes, busca ampliar su alcance para incluir también gastos asociados a farmacias y salud para mitigar los efectos económicos derivados de la pandemia.
La decisión fue tomada en una reunión del Gabinete Económico realizada en el Salón de los Científicos de Casa Rosada y que fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; junto a los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni.
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, refirió que la herramienta que beneficia a jubilados de la mínima y titulares de la AUH y la AUE se centrará en “extender la vigencia del reintegro para los consumos con tarjeta de débito de los sectores vulnerados que vence a fin de mes".
Por otro lado, Mercedes Marcó del Pont, titular de AFIP, también señaló que el Gobierno "está tratando de hacer armonizar las buenas noticias en materia de precios internacionales con preservar los intereses de los argentinos" y afirmó que "se está llegando a un acuerdo muy dialogado con el sector de la carne".
En ese sentido, la titular de AFIP destacó que el gobierno está "proyectando una desaceleración en el segundo semestre, aún en un contexto internacional complicado". Y agregó: "Sabemos que hay una inflación mundial de alimentos, que repercute en toda la región".