Desde una jubilación anticipada hasta la creación de un fondo de indemnización administrado por la Anses y pasando por la "mochila argentina" de Karagozian, el gobierno analiza distintas propuestas de reforma laboral pensando en el pospandemia.
Reforma laboral: el gobierno analiza propuestas
De cara al pospandemia, el gobierno recibió distintas propuestas para avanzar con una reforma laboral.
La idea más reciente la planteó, Javier Madanes Quintanilla, titular de Aluar y Fate, que propone avanzar con la jubilación anticipada en los casos de los trabajadores que estén licenciados por edad de riesgo durante la pandemia. El planteo de un "modelo prejubilatorio fue de forma amplia", aclaró el empresario este fin de semana.
"Para la gente licenciada por edad estamos hablando de cerrar un ciclo de relación laboral antes pero por un par de años", dijo en declaraciones a AM 750 y admitió que "se necesita acuerdo con gremios y el trabajador".
Otra de las propuestas de reforma laboral que le llegó al gobierno fue por parte de Teddy Karagozian, dueño de TN Platex, con la idea de una "mochila argentina" que permita a los trabajadores llevar consigo su fondo de indemnización de empresa a empresa y bajar el costo del sistema para los empleadores.
Los industriales Pyme del IPA, por su lado, presentaron un proyecto para reformular el sistema de indemnizaciones con la creación de un fondo especial financiado con el aporte de empresas y administrado por Anses, que permitiría también ofrecer créditos blandos a trabajadores y pymes y cobrarse ante un despido o a la hora de jubilarse.
Por su parte, el gobierno buscará trazar su agenda con el "Congreso de la Producción y el Trabajo", pactado para este jueves a las 11 y que se realizará junto a cámaras pymes de distintos sectores, industriales y trabajadores. Participarán los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Claudio Moroni (Trabajo), Martín Guzmán (Economía) y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y buscará fijar los "lineamientos para construir un modelo que ponga a la producción y el trabajo argentino como eje central de la reconstrucción" pospandemia en una agenda de largo plazo.