En los últimos días, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) reclamó establecer un plazo de 48 horas para la acreditación de los pagos con tarjetas de crédito y que se reduzcan a más de la mitad el porcentaje de las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos.
Las estaciones de servicio amenazan con no aceptar más pagos con tarjeta de crédito
Por la inflación y el retraso en la acreditación de los pagos que suponen las tarjetas de crédito, las estaciones de servicio de todo el país advirtieron que podrían dejar de utilizar esta modalidad.
A través de un comunicado, la cámara de estaciones de servicio pide revisar la comisión que cobran por las ventas operadas en los puntos de carga, donde junto con los impuestos oscilan entre el 1,5 y el 1,8%, mientras que en los países limítrofes es del 0,5 %. Allí también el plazo de pago de las emisoras es dentro de las 48 horas.
En ese sentido, recordaron que además hubo “sucesivos reclamos y un fallo judicial de por medio a favor” a mitad de noviembre, cuando las estaciones de servicio de la provincia de Santa Fe obtuvieron un fallo judicial favorable en el cual se ordenó la reducción del arancel a 0,5% y el reintegro a tres días.
Gabriel Bornoroni, presidente de la entidad que nuclea a las estaciones de servicios, señaló que “ya hay una sentencia que nos da la razón en la provincia de Santa Fe” y planteó: “En los países limítrofes están en sintonía con lo que pedimos, ¿por qué los argentinos tenemos que pagar más?”. Ante, el mandamás de CECHA advirtió: “Si no conseguimos una respuesta favorable, en un plazo máximo de 20 días dejaremos de recibir tarjeta”.
El reclamo por la preocupante pérdida de rentabilidad con ese sistema de cobro se extendió a lo largo y ancho del país. Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE), explicó que en el país “nos pagan después de dos semanas y encima de eso nos descuentan el uno y medio más”. Y comparó: “Encima en los países limítrofes no tienen el problema de la inflación”.
Fuentes del sector de estaciones de servicio de San Vicente comentaron a El Diario Sur los argumentos puntuales de la advertencia: “Las estaciones de servicio son reticentes con las tarjetas por dos motivos: el primero, la comisión; el segundo, el pago diferido que se hace a partir de la carga”. Y explicaron: “Las tarjetas de crédito pagan entre 30 o 60 días, y encima retiene una comisión. Con la pauta inflacionaria que hay, lo que se vende con tarjeta es a pérdida. Nadie quiere trabajar con tarjeta de crédito por esos motivos”.
“No hay ninguna ley que les obligue a las estaciones de servicio a aceptar tarjetas de créditos. Las mercaderías son de los estacioneros y lo venden bajo la modalidad de pago que quieren. A lo sumo, las petroleras pueden sugerirles a sus abanderados cuáles deberían ser los medios de pago”, comentaron.
Sin lugar para promociones
A diferencia de otros rubros, las estaciones de servicio se encuentran en una encrucijada en torno a descuentos y promociones. “Muchos negocios que trabajan con tarjeta de crédito te venden que, si pagás con efectivo tenés 10% de descuento. Eso significa que, al precio que le ponen a su mercancía le agregan un 10% más porque presuponen que los consumidores van a pagar con un medio electrónico”, contaron a El Diario Sur desde el sector de estacioneros. Y explicaron: “Eso es un precio inflado y en las estaciones de servicio no se puede hacer eso. El precio del litro es el precio del litro. No se pueden hacer promociones de ese estilo”.
Lee también