En pleno debate por la Ley de Alquileres, el gobierno busca impulsar la construcción de edificios con el fin de que el Estado sea dueño de los departamentos y pueda alquilar a precio bajo.
Vivienda: el gobierno quiere construir edificios para alquilar a bajo costo
La propuesta de que el Estado construya sus propios edificios para poder regular y gestionar los alquileres es impulsada por el diputado José Luis Gioja.
De acuerdo a un relevamiento realizado por Zonaprop, la relación entre el valor recibido por tener una vivienda en alquiler y el precio de compra, en marzo se ubicó en 3,46% anual.
Por su parte, los inquilinos están desesperados ante los aumentos exponenciales. Los precios de alquiler en la Ciudad de Buenos Aires se mantienen por encima de la inflación: en marzo subieron 5% respecto al mes anterior y en el primer trimestre del año los nuevos contratos acumularon una suba de 14%.
La propuesta del gobierno surge a partir de la iniciativa del diputado José Luis Gioja, del Frente de Todos, que llamó a construir edificios destinados a la renta, entre otros artículos. Su idea es que, una vez edificados, estos sean entregados al Estado para que sea el poder público el que regule y gestione los alquileres.
En concreto, solicita que "el Consejo Nacional de la Vivienda arbitre los mecanismos para diseñar y formular un plan para la construcción y adquisición de inmuebles por parte del Estado nacional, las provincias y la ciudad de Buenos Aires destinados a la gestión pública de alquileres sociales".