Nacionales | Pan | Precios | Gobierno

Crisis de precios: el gobierno acordó el kilo de pan entre $320 y $340

Tras reunirse con representantes del sector, desde el gobierno garantizaron precios razonables del kilo de pan.

El Gobierno acordó con las cámaras del sector panadero garantizar el abastecimiento a precios razonables de pan, que en junio tuvo incrementos de hasta 3,4%. Fue el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, quien se reunió con todos los actores de la cadena productiva, quienes se comprometieron a congelar los precios finales en todo el país.

“Fue una reunión muy productiva en la que dimos respuesta a varias preocupaciones del sector y en la que convocamos a una mesa para mejorar los mecanismos del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) y defender sus productos pero siempre poniendo como prioridad el precio del pan", señaló Pollera tras recibir este martes por la tarde a representantes de las cámaras panaderas y cooperativas.

En ese sentido, el titular del Centro de Panaderos 27 de Abril de Avellaneda, Gastón Mora, coincidió: "La reunión fue muy fructífera, le planteamos al nuevo secretario de Comercio toda una serie de pedidos que teníamos, muchas cosas que habían quedado por resolver".

https://twitter.com/mpollera/status/1552042259004198914

"No vamos a avalar bajo ningún punto de vista el pan a $400; nos pusimos de acuerdo en un pan de $320 o $340, pero sabemos que hay que generar herramientas de fiscalización para que en muchas panaderías que hoy están recibiendo harina subsidiada no sean pícaros y lo vendan a $400", agregó Mora.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se registraron aumentos de 3% en el pan de mesa y 3,4% en el pan francés tipo flauta en el Gran Buenos Aires; el precio promedio del kilo de pan francés fue el mes pasado de $311,80 y el del pan de mesa de 390 gramos de $266,79.

Además, el Gobierno estableció un canal para recibir denuncias sobre los molinos que, formando parte del fideicomiso, no vendan la harina a precio subsidiado.

Dejá tu comentario