Nacionales | Pan | Precios | Tombolini

Inflación: qué va a pasar con el precio del pan

Matías Tombolini publicó una serie de tuits en el que expuso lo que puede llegar a pasar con el precio del kilo de pan.

El Secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, descartó que el Gobierno avance con la eliminación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) y aclaró que se busca implementar cambiar un nuevo mecanismo “compensando la demanda y orientando el subsidio sólo a la harina para producir pan”.

"El precio de los alimentos es de extrema relevancia para todos”, dijo Tombolini en su cuenta de Twitter. Y reconoció que el mecanismo “funcionó parcialmente”, ya que “existen casos de molinos que cobran por la harina que se venden a sí mismos para fabricar galletitas. Esto no está necesariamente mal, pero no se observan resultados en precios al consumidor”.

https://twitter.com/matiastombolini/status/1565392355263451142

Según sus dichos, la Secretaría “busca optimizar” la operatoria del FETA, por lo que se propuso “como alternativa, cambiar el mecanismo compensando la demanda y orientando el subsidio solo a la harina para producir pan, sin dejar de dar curso a nuevas incorporaciones de molinos y agilizando los desembolsos”.

El posteo del Secretario de Comercio Interior fue tras la aparición de comentarios desde el sector que responde a Gastón Mora, presidente Centro de Panaderos de Avellaneda, advirtiendo que en el caso que se eliminara el FETA se iba a generar un aumento en el precio del pan y que el mismo podría llegar a superar los $450.

https://twitter.com/matiastombolini/status/1565392365279485953

Además, dijeron que la reunión que esta semana mantuvieron con Matías Tombolini “fue un fracaso”, y que el Secretario de Comercio Interior “no está dispuesto a firmar para que continúe el FETA, dado a que teme un fallo judicial en su contra como lo tuvieron sus antecesores”.

Para los molinos, grandes y pequeños, el objetivo de estabilizar el costo por tonelada de trigo que compró la molinería, gestionado a través del decreto 132/22, no se logró. Además, hoy quedan por investigar denuncias judiciales presentadas por legisladores opositores respecto a supuestos beneficios que habrían obtenido en los pagos un par de molinos autorizados, entre los que se contó a Molinos Cañuelas.

Dejá tu comentario