El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación llevan adelante la auditoría del programa social Potenciar Trabajo. El objetivo de esta auditoría es interrogar, mediante un extenso cuestionario, a cada una de estas personas para descartar irregularidades.
Auditoría de planes sociales: cómo es el formulario
Entre otros aspectos, el formulario de la auditoría está destinado a conocer qué otros programas de seguridad social recibe el beneficiario
Según la definición oficial, se trata de un “relevamiento de información con jóvenes y referentes de organizaciones territoriales, autoridades gubernamentales y religiosas”, que permiten evaluar “con otra perspectiva las situaciones de las y los jóvenes”.
Entre las consultas, figuran “cómo es el grupo familiar, cuál es su nivel de formación, sus conocimientos en oficios y una serie de preguntas que tienen que ver con aspectos socioambientales, sociocomunitarios y socioeconómicos”. El formulario está integrado por unas 40 preguntas y el objetivo es contar con una radiografía del programa Potenciar Trabajo. Es obligatorio y para el millón 300 mil beneficiarios.
El cuestionario de la auditoría está destinado, entre otros aspectos, a conocer qué otros programas de seguridad social recibe el beneficiario y/o su grupo familiar (AUH, asignación por embarazo, por discapacidad, pensiones no contributivas, la beca Progresar, prestaciones alimentarias y planes provinciales o entrega de alimentos).
Lee también
Ahora se podrá renunciar al subsidio del agua para poder comprar dólares
En la misma se le pregunta al beneficiario si conoce a qué “unidad de gestión” pertenece: pueden ser de municipios, provincias, organizaciones sociales, asociaciones civiles, federaciones o cooperativas. En ese sentido, se les pide que detallen qué tipo de tarea hacen, dónde la hacen y sobre otros trabajos, como las “changas”, que hagan por fuera del Potenciar Trabajo, y si están dispuestos a aceptar un trabajo en blanco.
El ministerio de Desarrollo Social dispuso la suspensión de 40 mil planes Potenciar Trabajo (el 3% del total) porque se trataba de beneficiarios que además percibían otro plan del Estado, la beca Progresar, que otorga el Ministerio de Educación de la Nación. Sin embargo, esa suspensión se levantó el 8 de septiembre último después de que la cartera declarara que es compatible tener un Potenciar Trabajo y, a la vez, una beca Progresar.