A través de la Resolución 1849/2022 del ministerio de Salud de la Nación publicada hoy en el Boletín Oficial, el gobierno nacional dispuso este miércoles el fin del uso obligatorio del barbijo en todos los ámbitos y en todo el país.
El barbijo dejó de ser obligatorio en espacios cerrados
Luego de más de dos años, el barbijo pasó a ser optativo para todo ámbito a nivel país. Desde el ministerio de Salud, sin embargo, recomiendan su uso.
La cartera que conduce Vizzotti, sin embargo, recomienda mantener el uso de barbijo "en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Entre las "medidas de prevención general" se sugiere asegurar la ventilación de los ambientes; mantener la higiene adecuada y frecuente de manos; ante la presencia de síntomas evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso de transporte".
Según la resolución, "el SARS-CoV-2 se ha convertido en un virus circulación estacional", lo que hace que la utilización del barbijo quede solo reservada a la presentación de "escenarios particulares". El texto resalta la importancia de las coberturas de vacunación que "lograron disminuir de manera considerable la incidencia de enfermedad grave y la mortalidad por covid, independientemente de la variante circulante".
Sobre la aplicabilidad de las medidas, la resolución señala: "cada jurisdicción podrá adoptar las recomendaciones pertinentes en función de su situación epidemiológica particular y la estrategia sanitaria planificada".
Lee también
Ahora se podrá renunciar al subsidio del agua para poder comprar dólares
La obligatoriedad del uso del barbijo se dispuso al comienzo de la pandemia de coronavirus. Luego, a medida que avanzó la campaña de vacunación, y fueron disminuyendo los contagios y las muertes, se fue flexibilizando en varios ámbitos manteniéndose la obligación de su uso en espacios cerrados y el transporte.
A mediados de junio de este año, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había dispuesto que el uso del barbijo sea opcional en lugares cerrados y en los subtes, sin embargo mantuvo su obligatoriedad para los colectivos y trenes que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por tratarse de servicios que dependen de jurisdicción nacional.